Fiscalía ordena acciones contra empresas por contaminación de ríos en Los Santos

Fiscalía ordena acciones contra empresas por contaminación de ríos en Los Santos
La región de Azuero enfrenta una crisis de agua a raíz de la contaminación del río La Villa y Estibaná. Cortesía

La Fiscalía Regional de Los Santos, en coordinación con el Ministerio Público, presentó ante el Juzgado de Garantías elementos de convicción que vinculan a varias empresas de los sectores porcino y lácteo con presuntos delitos ambientales, tras detectarse contaminación en los ríos La Villa y Estibaná, dos fuentes hídricas clave para el consumo humano en la región.

+info

Crisis en Azuero: el deterioro del río La Villa expone décadas de abandono¿Qué está pasando con el agua en Azuero? La ciencia tiene la respuesta

Durante seis audiencias de garantías, el Ministerio Público sustentó la presunta comisión del delito contra el ambiente, específicamente relacionado con la contaminación, lo que llevó al juez de garantías a admitir una serie de medidas de protección ambiental y urbanísticas.

Entre las principales acciones ordenadas se encuentran:

  • Finca Porcina Bombacha: suspensión temporal de sus actividades reproductivas por un periodo de 15 días. Esta medida será supervisada por la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Ambiente.

  • Fincas porcinas en El Faldar y Llano de Piedra, distrito de Macaracas: se les concedió un plazo de 15 días para adecuar sus galeras de producción conforme a los parámetros ambientales establecidos.

  • Finca Los Ñopos, en Llano de Piedra: se ordenó la remoción del biodigestor y los desechos acumulados, acción que deberá ejecutarse dentro del mismo periodo de tiempo.

  • Empresa del sector lácteo (no identificada públicamente): recibió una notificación con un plazo de dos meses para cumplir con adecuaciones ambientales obligatorias.

  • Proyecto habitacional en Macaracas: deberá modificar su sistema de tratamiento de aguas residuales y tanques sépticos, tras detectarse impactos ambientales negativos en su operación.

Las autoridades señalaron que estas medidas se enmarcan en el cumplimiento del mandato constitucional de proteger el ambiente, en defensa del bienestar colectivo y la sostenibilidad de los recursos naturales.

La contaminación de los ríos La Villa y Estibaná han afectado el funcionamiento de cuatro plantas potabilizadoras del área de Azuero, lo que ha causado que no estén produciendo agua apta para el consumo humano.

El Ministerio de Ambiente informó que han colaborado en este proceso y aportado evidencia.

[Lea también: ‘El problema está en la cuenca, no en la planta’: Idaan sobre crisis del agua Azuero]


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más