El presidente Mulino celebra la reanudación de clases tras paro docente de 81 días

El presidente de la República, José Raúl Mulino, informó que las clases en el país han sido completamente normalizadas después de varios meses de interrupción en el sector educativo.

+info

‘Nosotros no vamos a adelantar ningún pago a los docentes’: contralor Flores Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las basesUn paro sin ningún logro: Docentes regresan a clases con el sabor de la derrota‘No podemos regresar con las manos vacías’: insisten los docentes en paro

“Recuperamos lo que nunca debimos perder: las clases de nuestros estudiantes. Me llena de satisfacción ver que esto ya es una realidad”, expresó el mandatario durante su conferencia semanal de los jueves.

El presidente Mulino celebra la reanudación de clases tras paro docente de 81 días
José Raúl Mulino, el presidente de la República. Archivo

El regreso a las aulas se produjo el lunes 14 de julio, tras una paralización de 81 días por parte de los docentes, quienes se mostraron en desacuerdo con la Ley 462, que reforma el sistema de jubilaciones de la Caja de Seguro Social (CSS).

Este retorno se logró luego de que los dirigentes gremiales firmaran un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) el 11 de julio, en el que se comprometieron a reintegrarse a las clases.

Esfuerzos para recuperar el tiempo perdido

Según el informe proporcionado por la ministra de Educación, Lucy Molinar, cada región del Meduca ha implementado estrategias específicas para la recuperación de contenidos académicos. “Lo importante ahora es que todos los esfuerzos se reconcentren en que nuestros jóvenes recuperen todo ese tiempo perdido, lo asimilen y sigan adelante”, señaló Mulino.

Además, el mandatario destacó que, como parte del proceso de mejora en el sistema educativo, se han entregado 40 centros educativos, que incluyen tanto nuevas construcciones como reformas y mejoras en infraestructura.

“Esto es fruto de la eficiencia y transparencia en los contratos de infraestructura educativa que se están administrando”, afirmó Mulino, resaltando el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la educación en el país.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más