El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, hizo un llamado a respetar los derechos humanos y advirtió que “el uso del cepo como método de castigo es inaceptable y constituye una forma de trato cruel, inhumano y degradante”.
Este pronunciamiento se da porque un grupo de padres de familia de una escuela en la comarca Ngöbe Buglé decidió no recibir a los docentes nuevos y ha anunciado que, si llegan, tomarán acciones.
En el pasado, algunas comunidades han aplicado el cepo como una herramienta de castigo con la que retienen a las personas.
El uso del cepo como método de castigo es inaceptable y constituye una forma de trato cruel, inhumano y degradante.
— Eduardo Leblanc Jr. (@eleblancg) July 18, 2025
Ninguna tradición, norma consuetudinaria o autoridad local puede justificar la vulneración de la dignidad humana.
¡Los derechos no se negocian ni se encadenan!…
En redes sociales, los líderes comarcales se manifestaron en contra del Decreto 17 del 24 de junio de 2025, emitido por el Ministerio de Educación (Meduca), que establece un procedimiento especial para el nombramiento de docentes en aquellas escuelas afectadas por el paro de clases.
En un video se observa cómo los padres de familia piden levantar la mano a quienes no están de acuerdo con los docentes nuevos.
En la región de Nedrini, en la comarca Ngäbe-Buglé, algunos padres de familia han tomado la decisión de colocar en el cepo a los docentes nuevos que lleguen a esta comunidad.
En un video que circula en redes sociales, se observa a un grupo de originarios agredir a un hombre, mientras dos educadoras, visiblemente nerviosas, deciden retirarse del lugar.
Ante esta situación, el defensor del Pueblo manifestó este viernes 18 de julio, en su red social X, que “ninguna tradición, norma consuetudinaria o autoridad local puede justificar la vulneración de la dignidad humana. Los derechos no se negocian ni se encadenan”.
En un comunicado, la Defensoría del Pueblo señaló que observa con preocupación la ausencia de pronunciamientos por parte de la Cacica General y del Congreso General de la Comarca, ante esta situación que se registra en la comarca.
La Defensoría del Pueblo instó a las autoridades a recordar que su liderazgo es fundamental para garantizar la tranquilidad y confianza de la ciudadanía. En este contexto, destacó la importancia de la Ley 285, promulgada el 15 de febrero de 2022, que establece el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Panamá.
“Esta ley nos recuerda que el interés superior de niñas, niños y adolescentes debe prevalecer, promoviendo un entorno de seguridad, igualdad y respeto para todos, incluidas las mujeres y niñas que son pilares de nuestras comunidades”, destaca el comunicado, donde también se hace un llamado fraterno a la calma, la unidad y el diálogo.