Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional

Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional
Sacyr era una de las empresas del consorcio GUPC contratado para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas. Archivo

La española Sacyr perdió una multimillonaria demanda contra el Estado panameño.

+info

Arbitraje por ‘perturbaciones’, la pelea que Sacyr y sus socios libran con el Canal de Panamá Sacyr incluye fondos de arbitrajes del Canal en su proyección de ingresos

Sacyr, que integró el Consorcio Unidos por el Canal (GUPC), responsable de construir el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, presentó en 2018 una reclamación por $2,362 millones, alegando que las actuaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante la licitación y ejecución del proyecto violaron el tratado bilateral de inversiones entre España y Panamá.

Siete años más tarde, el tribunal arbitral rechazó estas reclamaciones, concluyendo que Sacyr no logró probar sus alegatos y que las actuaciones de la ACP no pueden atribuirse al Estado panameño, de acuerdo con información suministrada por la Presidencia de la República de Panamá.

Según la información oficial, el tribunal además consideró que, de haber tenido mérito, las reclamaciones serían inadmisibles, por basarse en el contrato y no en el tratado.

El fallo, emitido este 31 de octubre de 2025, ordena a Sacyr pagar a Panamá $6.3 millones en concepto de costas del arbitraje, incluidos honorarios legales y gastos del proceso.

De acuerdo con El País, de España, la constructora buscó transmitir calma a sus inversionistas al asegurar que el fallo “no representa ningún impacto negativo” en sus resultados financieros.

Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional
Movimiento de las acciones de Sacyr este vienes 31 de octubre. Tomado de Yahoo Finanzas

Según la empresa, la decisión arbitral tiene un efecto neutro en sus cuentas, mientras que los analistas prevén que el fin de semana sirva para atenuar el impacto en el mercado bursátil cuando abra la próxima semana.

Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional
Una de las características del canal ampliado son las tinas de reserva de agua que permiten un ahorro en cada esclusaje. Cortesía ACP

Sacyr también ha tenido una historia de reclamaciones fallidas con el Canal. De unos cinco arbitrajes que había interpuesto, cuatro concluyeron con laudos mayormente favorables a la ACP.

Las disputas estaban vinculadas con la ataguía temporal del Pacífico, los anticipos, el concreto, los agregados, los laboratorios y fallas, además del diseño de compuertas y la mano de obra.

En los últimos años, la empresa española había incluido los reclamos del Canal de Panamá en sus proyecciones financieras como posibles ingresos futuros.

Pero los reportes de hace un año indicaban que Sacyr estaba reduciendo sus expectativas de cobro, que pasaron de $3,567 millones a $1,565 millones.

Los trabajos de ampliación iniciaron en 2007, un año después de que los ciudadanos aprobaran, a través de un referéndum, el desarrollo del proyecto.

El contrato con GUPC involucró el diseño y la construcción de las nuevas esclusas.

El proyecto se completó con varios meses de retraso debido a contratiempos en el desarrollo de la obra, incluso por parte del propio contratista, que llegó a suspender los trabajos por disputas de sobrecostos y pagos.

La relación entre GUPC y la ACP fue tensa, por decir poco. Pero la administración del Canal se mantuvo firme en que, si se seguía al pie de la letra lo establecido en el contrato, no había forma de que el grupo pudiera ganar las demandas, que a todas luces lucían infladas.

La obra fue entregada por el contratista en 2016, pero las reclamaciones siguieron su propio curso, incluyendo incluso al Estado panameño.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Destituyen a funcionario del Meduca tras protagonizar incidente en horario laboral. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • Mulino designa al nuevo director de la Agencia Panameña de Alimentos. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más
  • Lotería Fiscal: estos son los ganadores del segundo sorteo. Leer más