Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fitch advierte que Panamá mantendrá la pérdida del grado de inversión y la reforma de la CSS no es suficiente

Todd Martínez, director Senior de riesgo soberano de Fitch, señala que es positiva la reforma de la CSS pero no es suficiente para solventar el déficit del programa de pensiones y gran parte del peso financiero recae sobre el Estado.

Fitch advierte que Panamá mantendrá la pérdida del grado de inversión y la reforma de la CSS no es suficiente
Fitch advierte que Panamá no cumplirá su meta de reducción del déficit fiscal mientras no mejore la recaudación Alexander Arosemena


La situación de las finanzas públicas de Panamá con un déficit fiscal alto, aumento en los niveles de la deuda y una baja recaudación tributaria siguen siendo elementos que preocupan a la calificadora de riesgo Fitch Ratings, agencia que redujo la calificación crediticia del país al punto de perder el grado de inversión en marzo de 2024.

+info

JP Morgan y Barclays advierten que alto déficit fiscal pone en riesgo estabilidad financiera de PanamáDéficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos MEF: ‘Déficit fiscal cerró en más de $6 mil 400 millones en 2024′

Todd Martínez, director Senior de riesgo soberano de Fitch, señaló que la situación de Panamá no ha mejorado, por el contrario, se mantienen los factores perturbadores que podrían empeorar el perfil crediticio del país y que se reduzca aún más el grado de inversión.

Los riesgos y desafíos que señalamos en nuestra rebaja siguen siendo los mismos, mas que todo en el futuro de las finanzas públicas y, aunque vemos un gobierno más consciente del problema fiscal y el deseo de mejorarlo, todavía no está claro cómo podrán lograr la consolidación impresionante que quieren este año 2025”, sostuvo Martínez.

Fitch advierte que Panamá mantendrá la pérdida del grado de inversión y la reforma de la CSS no es suficiente
Todd Martínez, director Senior de riesgo soberano de Fitch. Katiuska Hernández

Indicó que si el gobierno no logra reducir el déficit fiscal, disminuir la deuda pública y además mejorar los ingresos sin una reforma tributaria, es factible que se rebaje de nuevo la calificación de riesgo del país.

Sobre la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), el director de Fitch dijo que, aunque es positivo que el Gobierno de José Raúl Mulino lograra que se avanzara en esta materia, la propuesta que esta saliendo del la Asamblea Nacional aún no soluciona del todo los problemas financieros del subsistema de pensiones y gran parte del peso económico para sostener el programa recae sobre el Estado, que tendrá que derogar cerca de mil millones de dólares.

Martínez reconoce el avance que trae la reforma de la CSS, pero advierte que no alivia las arcas de las finanzas públicas.

Esta reforma de la CSS no es un alivio para las arcas públicas. No va achicar el déficit operativo, va haber mayores contribuciones de los patronos que podría compensar un poco la presión demográfica, pero seguirá el déficit operativo de la CSS por un tiempo”, alertó.

El director senior de Fitch Ratings expresó que sin el aumento en la edad de jubilación, esta reforma aprobada por la Asamblea Nacional, implica 90% de compromiso de rescate financiero por parte del Gobierno y sólo 10% de ajuste del sector privado.

“Es bueno que se esté enfrentando este problema financiero de la Caja del Seguro Social y el Gobierno puede dedicarse a otros temas, pero 90% del problema del déficit de la caja está migrando al Gobierno central”, advirtió al reiterar que la capacidad de recursos del Estado es limitada por una baja recaudación de impuestos, un déficit fiscal elevado y un incremento constante de la deuda.

Fitch advierte que Panamá mantendrá la pérdida del grado de inversión y la reforma de la CSS no es suficiente
Todd Martínez, director senior de deuda soberana de Fitch durante el evento en ciudad de Panamá en el que asistieron representantes de la banca, mercado de valores, empresarios e inversionistas locales e internacionales. Katiuska Hernández

El equipo de Fitch presentó las perspectivas económicas y el panorama financiero de Panamá este jueves 13 de marzo, en un evento con banqueros de la plaza, analistas del mercado y empresarios panameños.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 02:13 Bolota Salazar presenta una propuesta legislativa para otorgar una amnistía a Martinelli Leer más
  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 01:10 Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

    Recomendados para ti


    DESTACADOS

    • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
    • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
    • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
    • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
    • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más