Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú



La creación de dos nuevas zonas francas fue aprobada este martes 1 de abril por el Consejo de Gabinete, como parte de las acciones para reactivar la economía, las inversiones y la generación de plazas de empleo.

La Presidencia de la República informó que la primera zona franca estará ubicada en el kilómetro 29 de la vía Transístmica, en el sector de Chagres, provincia de Colón.

Se detalla que la zona franca tendrá una extensión de 6.9 hectáreas y será privada. Además, que estará enfocada en infraestructura industrial y logística, especialmente para la cadena de frío. Según el Ejecutivo, esta infraestructura generará cerca de 1,400 empleos, entre directos e indirectos.

El ministro de Comercio, Julio Moltó, dijo en conferencia de prensa que esta zona tendrá una inversión inicial de $5.9 millones.

Por otro lado, se informó que la segunda zona franca estará en una parcela de 3.3 hectáreas, en la avenida Ascanio Arosemena, corregimiento de Curundú.

Esta zona franca estará dirigida a la logística y se proyecta una creación inicial de más de 370 empleos directos e indirectos.

“Es una zona que estará dedicada a la logística, la cual ya tiene una carta de intención de una compañía portuaria, transportadora de contenedores”, afirmó Moltó.

Agregó que la inversión inicial será de $585 mil y, posteriormente, de $1.9 millones, para un total de $2.5 millones.

Las zonas francas brindan incentivos fiscales y aduaneros, entre otros, para atraer inversión.

El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú
Julio Moltó, ministro de Comercio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:10 Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos Leer más
  • 23:00 El Real Madrid y Ancelotti, especialistas en cuartos de Champions League Leer más
  • 22:51 Un grupo de senadores republicanos apoya limitar el poder de Trump de imponer aranceles Leer más
  • 22:45 Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel Leer más
  • 21:48 Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump Leer más
  • 21:43 Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá Leer más
  • 21:25 Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos Leer más
  • 21:16 La Premier tendrá que pagar 20 millones por su derrota judicial ante el City Leer más
  • 21:12 Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores Leer más
  • 21:08 Conferencia de prensa del contralor Anel Flores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:12 Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores Leer más
  • 21:08 Conferencia de prensa del contralor Anel Flores Leer más
  • 20:30 BlackRock y JPMorgan advierten: recesión, inflación y mercados en jaque Leer más
  • 19:44 CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses Leer más
  • 17:50 Trump ordena una nueva revisión sobre la compra de U.S. Steel por parte de Nippon Steel Leer más