Vivir+

Miguel Delibes en teatro

La última noche de nuestro viaje a Madrid nos sorprendió con un aguacero torrencial y al salir de la Casa del Libro con Alberto y Annita, cargados de libros, quedamos totalmente empapados. Era tarde y no nos quedaba más remedio que ir corriendo, saltando charcos, hacia el Círculo de Bellas Artes para ver la adaptación teatral de Señora de Rojo sobre el fondo gris de Miguel Delibes, producida y dirigida por José Sámano con el legendario José Sacristán en papel principal. No podíamos perdernos la representación. Delibes es uno de los grandes de las letras españolas del siglo XX, a las que dio un vuelco en temas y estilo nuevos tras el profundo trauma de la Guerra Civil. Nuestras expectativas resultaron sobradas. José Sacristán dio toda su alma de actor y su voz vigorosa al brillante texto de Miguel Delibes. Al igual que al escritor y poeta Manuel Vilas, el monólogo de José Sacristán nos mantuvo en vilo los 85 minutos que duró la obra. Solo él en el escenario. Él y la lengua española. Él y Miguel Delibes.

Las obras de Delibes tienen siempre un tinte autobiográfico y Señora de rojo sobre fondo gris, no es una excepción. Narra en ella la muerte de su esposa en 1974, cuando tenía 50 años. Fue un drama personal que dejó una huella imborrable en la vida y la obra posteriores del escritor.

En Señora de rojo sobre fondo gris, se desarrolla una historia de amor en medio de una desenfrenada carrera hacia la muerte. Sitúa al espectador en la España del verano y otoño de 1975. Habla de la felicidad y de su pérdida y toca lo más íntimo y emocional de las personas de una manera directa y sencilla, mostrando a una mujer por la que el escritor sintió un fuerte y profundo afecto.

En la obra, José Sacristán da vida a un pintor que pasó un tiempo inmerso en una crisis creativa sin apenas poder dibujar tras la inesperada muerte de su mujer, que lo era todo para él. Su hija mayor estaba presa en 1975 por sus actividades políticas, y fue en esos días cuando aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad de la madre que la hija viviría dentro de la prisión, hecho que también produce dolor y tensión en el padre.

Publicada en 1991, Señora de rojo sobre fondo gris, es un homenaje del autor a su esposa Ángeles de Castro. Los paralelismos entre las vidas del escritor y su mujer, y las de Nicolás y Ana, los protagonistas, son evidentes. En su reseña crítica en el diario español el Mundo, Luis María Ansón resaltó que “el espectáculo teatral(…) es soberbio gracias a la interpretación de José Sacristán, que pasa la batería como un misil; que derrama autenticidad desde su mirada atroz”.

A Miguel Delibes le fueron concedidos casi todos los premios más prestigiosos de la literatura en lengua española. Fue galardonado con el Premio a la Mejor Prosa en 1955 y 1993, el Premio Príncipe de Asturias en 1982, el Premio Nacional de Literatura en 1991 y el Premio Cervantes en 1993. Además, fue nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura.

Miguel Delibes, considerado el último clásico del siglo XX en la literatura española, falleció en Valladolid, a la edad de 89 años. La sombra del ciprés es alargada, El camino y Las ratas son algunas de sus obras más notables.

La autora es miembro de la Academia Panameña de la Lengua