Vivir+

Los lazos entre una madre y su hija llevados al límite

La directora y actriz panameña Arianne Benedetti estrena en cines este 30 de mayo ‘Despierta mamá’, una película de suspenso que promete mantener al espectador ‘pegado a la silla’.

ARIANNE BENEDETTI Arianne Benedetti también es reconocida por dirigir ‘Más que hermanos’ y por producciones como ‘Escuadrón Suicida de Warner Brothers’. Alexander Arosemena (ALEXANDER AROSEMENA)

Tras la devastadora separación de su esposo, Ali decide mudarse con su pequeña hija Sofía a un pueblo en las montañas. Luego de un inesperado accidente y despertar en el hospital, Ali descubre que su hija ha desaparecido, allí comienza una carrera contra el tiempo para encontrar a su hija.

Esta es la premisa de la nueva película de la directora panameña Arianne Benedetti, titulada ‘Despierta mamá’, que se estrenará este 30 de mayo en los cines de Panamá. La cinta cuenta con la participación del actor mexicano Erick Elías (Betty en Nueva York - 2019), además de talento nacional como Andrés Morales (Algo Azul - 2021), Temi Díaz (The Suicide Squad - 2021), entre otros nombres.

Benedetti (Más que hermanos - 2017), quien además protagoniza la película junto a su hija, conversó con La Prensa sobre está cinta que promete varias emociones y sobre todo resaltar el talento y la belleza que hay en Panamá.

¿Podría ahondar un poco más en la trama de la película?

Despierta, mamá, es un suspenso. Es verdaderamente un suspenso que te va a mantener durante toda la película pegado a la silla. Pero, es un suspenso con una carga emocional muy grande porque estamos tratando un tema que es importante y complicado, como lo es la pérdida de un niño y la desesperación absoluta de una madre para poder tratar de encontrar a su hija antes de que sea demasiado tarde.

Como menciona, es un tema fuerte ¿Cómo hizo para meterse en el papel de una madre que busca a su hija?

Este es un tema que me interesa y conmueve. Yo soy madre de una niña espectacular, que es como mi mochila. Y Mila y yo tenemos una conexión y una relación muy, muy bonita. Entonces, cada vez que leo en la prensa o escucho algún tema como este, siempre me pregunto la impotencia de una madre. Entiendo que cuando un niño se pierde, los padres no quieren parar y piensan que esto es una búsqueda de 24/7.

La desesperación que puede tener un padre cuando llegas a estos callejones sin salida, donde sientes que no hay más o para dónde ir o cómo buscar, es, yo creo que no tiene palabras. Entonces, siempre he tenido esa necesidad como de meterme en este tema, indagar y darle como este tributo a los padres que pasan por esto. Que sepan que no están solos, que estamos aquí y sabemos por lo que pasan, aunque no podamos vivirlo y no queremos vivirlo. Pero, también para un llamado de atención a las personas que están supuestas a acompañarlos y ayudarlos, de tener un poco más empatía en esta búsqueda y lo difícil que es para un padre esto.

¿Cómo tener a su hija en el set ayudaba a su desarrollo del papel?

Lo que hice fue nunca tenerla cerca en los momentos que estaba en la parte de desesperación, nos mantuvimos, cuando yo estaba grabando las escenas en las cuales la búsqueda de Mila era hiperactiva o con alguno de los posibles violadores o asesinos, dependiendo que verán en la película. Trataba de pasar horas lejos de Mila para poder sentir, a mí me da ansiedad nada más un par de horas si no sé dónde está Mila.

Desde que no sabe dónde está, para empezar a tener esos sentimientos. Mi apego con Mila me da esas herramientas para imaginar qué pasaría y cómo me sentiría y utilicé eso para poder crear el personaje.

En esta cinta, además de actuar, también dirige. ¿Cómo fue manejar ambos roles?

Tengo la suerte de trabajar con un equipo de profesionales que están ahí para darme la mano y apoyarme en el camino de poder dirigir y actuar. Porque, obviamente, pues, ir, moverte de un lado a otro, a veces la cámara está lejos, los monitores están lejos. Y también manejo y trabajo con mi asistente de dirección, que siempre se mantiene cerca de mí, y tenemos monitores que son en alámbricos para yo poder decir corte, voltearme, verlo, regresar y decir: tú vas por aquí y tú por allá.

Y dentro del set voy gritando y voy dándole las instrucciones a la persona en los diferentes departamentos de las cosas que hay que arreglar. Y después me siento a hablar con los mismos actores que tengo en frente mío y con ellos les leo las cosas que necesito mejorar.

Internamente ¿Cómo fue ese trabajo?

Internamente me digo lo que no me gustó de mí misma y lo que necesito mejorar. Si por alguna razón estoy incómoda con algo de mí, le hago la pregunta a las personas de confianza que tengo en el set, sea el asistente de dirección, el segundo asistente de dirección, ¿Qué te parece esto? Lo bajo por aquí y retomo, me retroalimento de mi equipo de trabajo para mejorar la parte de Arianne como actriz.

¿Cómo fue usar Panamá como escenario?

Nos lo tomamos a pecho. Yo dije que quería que esta película fuese un regalo a mi país. La curación que tuvimos de las locaciones fue muy importante. La utilización de los recursos de fotografía para que Panamá sobresalga. Cada toma, cada escena, tratamos de buscar lugares impresionantes. Esta película es 80% de exteriores. Nosotros fuimos y grabamos en Veraguas, en Cascada Chorrillito, en la Laguna de San Carlos, grabamos en Colón, en Playa Escondida, en el Valle, escenas espectaculares. O sea, nos tomamos el tiempo de buscar locaciones increíbles y crear una pieza de la cual los panameños se van a sentir orgullosos porque Panamá se ve espectacular.