Vivir+

El gigante de la isla

Isla Solarte. 1 de junio de 1924. Últimas semanas de Porras en el poder. Nace el bebé Guillermo Sánchez Borbón. Archipiélago de Bocas. En el hospital construido por la empresa bananera estadounidense en un canto isleño. Con acceso a playa. Aún se hallan vestigios de aquel lugar, próximo a Isla Colón. Bautizó el paraje un Solarte, a lo mejor de procedencia colombiana. Apellido español de la Edad Media qué conjuga sol y arte. Grandeza. Gigantes anidan en islas pequeñas: Sánchez Borbón, Solarte; Nele Kantule, Ustupu; Sinán, Taboga; Luis Russel, Carenero.

Caballero del rey Arturo. Lector desde niño, inspirado y animado por uno de sus hermanos, José María, adoptó de nombre literario Tristán Solarte. Tristan por el héroe mitológico, de amoríos con Isolda y uno de los 12 caballeros de la Mesa Redonda, del rey Arturo. Lanzó alto y obtuvo importante premiación en los géneros novela y poesía.

Literatura patria. No olvido esa charla de presentación de la asignatura de Literatura Panameña, que dictó en la UP. Finales de la década de los 70. Esos escribanos de Cristobal Colón compusieron el primer texto de nuestra literatura. Se describe flora, fauna y el conjunto de la naturaleza del Caribe de Bocas, Veraguas y Colón. Documento clave. Autodidacta, ese profesor se emociona y emociona. Es materia prima y contexto del escritor consagrado.

En pocas palabras. Se apropia del género glosa y zarandea el periodismo y al régimen militar. En la plataforma de La Prensa. Sin titubeos, mucha creatividad y coraje. Llueven demanda, amenaza e intimidación. Expone el pellejo ante el disgusto oficial cotidiano. Con información de fuentes cruciales y de dentro de los cuarteles. Más creatividad, humor y otras herramientas literarias. Hizo historia y escuela periodística.

El ahogado. Clásico de la novela. Narración perturbadora. Contexto local y universal. El mito. Se teje un hilo en torno al asesinato del poeta Rafael, de 17 años. Realismo y magia en Bocas de los amores.

Silla E. En la Academia Panameña de la Lengua se le recuerda en estos días. Con foro, recital y lectura de la novela. Más de 40 personas leen, en forma continua, durante 4 horas y 40 minutos las páginas. Presencial y virtual desde Panamá, Estados Unidos, España y Argentina. (El ahogado y poesía selecta de Tristán, en el sitio de la Academia).

Poesía solartiana. Poemas certeros sobre pasión, vida y muerte. Noche, sombra, pezones, dedos, descarga eléctrica. Realidad y misterio del amor. Lenguaje figurado. Metáfora.

Tumbas, jazmines, margaritas, cementerio. Frente a la muerte solo morirse cabe.