Unidad Investigativa

Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones

Lucy Molinar, ministra de Educación Lucy Molinar, ministra de Educación. Elysée Fernández

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) autorizó la reactivación de la licitación por $59.3 millones para el suministro de internet en 3,102 escuelas, luego de que el Ministerio de Educación (Meduca) realizara ajustes al pliego de cargos y atendiera las recomendaciones de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

No obstante, el Meduca no acogió dos indicaciones de la DGCP: eliminar la carta de referencia bancaria como requisito para ofertar y seleccionar al contratista a través de una licitación “por mejor valor”.

El Meduca está solicitando a los proponentes que presenten de una a tres cartas de referencia bancaria de cuentas, líneas de crédito y/o plazos fijos que sumen “un mínimo de ocho cifras medias”, lo que, para la DGCP, “refleja” el valor total de la contratación. La DGCP consideró que dicho requisito “no coadyuva a la selección objetiva del proponente ni a los fines de la contratación, ya que, de la forma en que está redactado, no garantiza una selección justa y objetiva del contratista”.

Sin embargo, el Meduca replicó que con dicho requisito se pretende que los proponentes tengan solvencia económica suficiente y que se constate que han mantenido una relación bancaria satisfactoria, “tomando en cuenta la importancia que tiene dicha contratación para la población educativa del país”, explicó la ministra Lucy Molinar en una nota dirigida el 19 de febrero al director de Contrataciones Públicas, Javier Marquínez Dejud.

Extracto de la Resolución DS-DF-125-2025 del 20 de febrero de 2025, a través de la cual la DGCP levanta la suspensión a la licitación del Meduca para el internet en 3,102 escuelas del país.
Extracto de la Resolución DS-DF-125-2025 del 20 de febrero de 2025, a través de la cual la DGCP levanta la suspensión a la licitación del Meduca para el internet en 3,102 escuelas del país. Extracto de la Resolución DS-DF-125-2025 del 20 de febrero de 2025, a través de la cual la DGCP levanta la suspensión a la licitación del Meduca para el internet en 3,102 escuelas del país.

Molinar sostiene que su decisión no “contradice” lo que indica el “Instructivo de mejores prácticas en la creación de pliegos de cargos para los procedimientos de selección de contratistas”, como opinaba Marquínez.

En la nota al director de Contrataciones Pública, la ministra justificó la adjudicación bajo las reglas de una “licitación pública” y no de una “licitación por mejor valor” —como recomendó la DGCP—, alegando que con la modalidad elegida por el Meduca no se está “violentando” la Ley de Contrataciones Públicas.

En una licitación pública, el precio es el dato determinante, siempre que el proponente cumpla con los requisitos y los aspectos técnicos exigidos en el pliego de cargos. En cambio, una licitación por mejor valor es el procedimiento aplicable cuando los bienes, servicios u obras que se van a contratar tienen un alto nivel de complejidad y, por tanto, requieren una valoración y ponderación especial. En este caso, se adjudica al proponente que, además de cumplir los requisitos exigidos en el pliego de cargos, obtenga la mayor puntuación.

Esto es lo que dicta la Ley de Contrataciones Públicas sobre las licitaciones por mejor valor.
Esto es lo que dicta la Ley de Contrataciones Públicas sobre las licitaciones por mejor valor. Esto es lo que dicta la Ley de Contrataciones Públicas sobre las licitaciones por mejor valor.

El Meduca también aportó un “certificado de revisión técnica” de la AIG, en el que consta que sus recomendaciones ya fueron atendidas. Precisamente, la ausencia en el pliego de cargos original de “18 puntos relativos a observaciones técnicas” de la AIG fue una de las razones por las que la DGCP suspendió el acto público hace dos días.

Certificación aportada por la AIG en la que consta que se atendieron sus recomendaciones en la licitación para la "adquisición, instalación, configuración y puesta en marcha del servicio de acceso a internet para planteles educativos a nivel nacional".
Certificación aportada por la AIG en la que consta que se atendieron sus recomendaciones en la licitación para la "adquisición, instalación, configuración y puesta en marcha del servicio de acceso a internet para planteles educativos a nivel nacional". Certificación aportada por la AIG en la que consta que se atendieron sus recomendaciones en la licitación para la "adquisición, instalación, configuración y puesta en marcha del servicio de acceso a internet para planteles educativos a nivel nacional".

Las especificaciones técnicas requeridas por la AIG fueron incorporadas al pliego de cargos a través de una adenda, en la que también se hicieron modificaciones recomendadas por la DGCP. Por ejemplo, se completaron los espacios en blanco que había en el modelo del contrato y se eliminó el requisito de la carta de garantía.

Pese a la breve suspensión, el Meduca mantiene el calendario: se recibirán ofertas (de forma electrónica) hasta el próximo 7 de abril. Esto implica que el servicio de internet no estará disponible cuando inicie el calendario escolar 2025, el próximo 10 de marzo.

Como el contrato es por la prestación del servicio por cinco años, el Meduca interpreta que habrá un ahorro de 96% en relación “con los precios actuales”. Si el monto total del contrato es por $59.3 millones, se estaría pagando “un promedio de $10 millones por año”, calculó el Meduca en un mensaje en su cuenta en X.

El periodo de ejecución del contrato es de 2,005 días calendario (casi cinco años y medio). Los primeros seis meses serán para que el proveedor implemente, configure y ponga en marcha la red.

En 991 centros educativos que no tienen electricidad, el proveedor deberá suministrar sistemas de paneles solares con soporte suficiente para cargar hasta 10 computadoras conectadas simultáneamente. Esto representa una inversión de $4.4 millones.