destacado

Más fiestas, más bonos, más plata: esto es lo que pide el sindicato de Etesa

Hasta diciembre de 2024, Etesa tenía una planilla de 551 trabajadores. Hasta diciembre de 2024, Etesa tenía una planilla de 551 trabajadores. (Archivo)

Consumo eléctrico residencial gratuito, un aumento salarial del 15% cada año para toda la planilla, tres fiestas adicionales, vale de alimentos, viáticos y todo tipo de bonificaciones: de vacaciones, de desempeño, de gravidez, de jubilación, de Navidad, de asistencia (incluso para aquellos que se ausenten 20 días laborales al año), etc.

Esos son algunos de los beneficios que reclama el Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares (Sitiespa), que, a partir de este lunes, se ha sentado con la gerencia de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), para renegociar los términos de la convención colectiva para el bienio 2025-2027.

El sindicato presentó una propuesta de 58 páginas que, entre otras cosas, contempla que ningún trabajador pagará por la energía eléctrica que se consuma en su residencia. Además, quedarían exentos del pago del depósito de garantía que las distribuidoras exigen a sus clientes. Si algún trabajador opta por la instalación de paneles solares en su residencia, la empresa cubrirá todo el costo de instalación y equipos.

Aumento salarial cada año

Que el contralor general de la República, Anel Bolo Flores, haya anunciado “restricciones” a los ajustes salariales en el sector público no ha sido un obstáculo para que Sitiespa presente un plan de aumento general de salario, con incrementos cada año.

De este modo, cada uno de los 551 trabajadores de Etesa recibiría un aumento del 15% de su salario base en los 30 días siguientes a la entrada en vigencia de la nueva convención colectiva. En adelante, la empresa realizará un ajuste salarial cada año, considerando los resultados del índice de precios al consumidor (IPC): si el IPC es inferior al 10%, se tendrá como base para el cálculo un 10%; si el IPC es superior al 10%, el tope del ajuste será de hasta el 10%.

La empresa mantendrá su escala salarial, la cual será revisada anualmente. Según esta escala, por ejemplo, un liniero de alta tensión ingresa a la plantilla de Etesa con un salario base de $2,200 mensuales.

También existe reparto de dinero por la evaluación de desempeño, aunque ese desempeño sea mediocre: el sindicato propone bonificación para todos aquellos que obtengan un puntaje de 30% o más en la evaluación, siempre que el trabajador esté al día en el pago de la cuota sindical.

Si obtiene un puntaje de entre 30% y 50%, la bonificación será equivalente a un mes de salario base. Si el puntaje es superior al 70%, se duplica: 200% de salario base.

Las indemnizaciones

La propuesta de Sitiespa contempla que ningún trabajador pueda ser despedido sin el “consentimiento” del sindicato.

En caso de salir de la empresa (ya sea por despido unilateral o por mutuo acuerdo), el trabajador recibiría una “indemnización” equivalente a 8 meses de salario base, como mínimo; esa cantidad se incrementaría según su antigüedad en la empresa. Por ejemplo, la indemnización propuesta para un trabajador con nueve años de servicio sería de 50 meses de salario base.

Esta indemnización la recibiría incluso el trabajador que sea despedido con causa justificada.

Igualmente, aquellos que se retiren de la empresa para acogerse a su jubilación recibirían una bonificación de $30,000 y disfrutarían de un 100% de descuento en el consumo residencial de energía eléctrica “hasta su defunción”.

El gerente, el subgerente y los directores de Etesa no son trabajadores sindicalizados y, por tanto, no se benefician de la convención colectiva. No obstante, podrán acogerse a la indemnización, en cuyo caso “la empresa deberá descontar la cuota sindical” correspondiente.

En junio de 2024, justo antes del cambio de gobierno, el entonces procurador de la Administración, Rigoberto González, opinó que no es jurídicamente viable que los miembros de las juntas directivas de las empresas públicas autoricen mutuos acuerdos contrarios a las disposiciones contenidas en la ley.

La opinión de González, que fue remitida al Ministerio de Comercio e Industrias (cuyo titular preside la junta directiva de Etesa), surgió luego que se aprobara el pago de una indemnización por mutuo acuerdo de $249,195 al entonces gerente general de Etesa, Carlos Mosquera. En tanto, el subgerente Óscar Rendoll recibiría $306,615, al igual que otros directivos de aquella época. Hasta donde se sabe, esos pagos no se hicieron efectivos.

La semana pasada, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 23, que establece que los cargos de alta gerencia en las empresas estatales (como Etesa) quedan excluidos del beneficio de las indemnizaciones establecidas en convenciones colectivas.

Viáticos y gratificaciones

Sitiespa también propone un viático de $100 mensuales para todo aquel que resida a más de 10 kilómetros de distancia de su oficina; cuatro vales de alimento de $500 cada tres meses (es decir, $2,000 en total al año); una “gratificación” de $500 por el nacimiento de un hijo, y, en diciembre, un bono equivalente al 100% de su salario, más una bolsa de comida por valor de $350 cada una. Además, en vacaciones, se recibiría otro bono: del 50% de su salario, adicional al mes de salario que ya le corresponde por vacaciones.

La gran paradoja es la del premio por asistencia, al que se harían acreedores incluso aquellos que tienen inasistencia. El premio se entregaría cada seis meses y consistiría en la entrega de $200 a cada trabajador que no se ausente más de 10 días en un semestre (ya sea enero-junio o julio-diciembre); el premio bajaría a $100 si su registro muestra entre 11 y 20 ausencias.

Otra incongruencia son los viáticos. Si este documento es aprobado, los trabajadores de Etesa en “misión” o que requieran dormir fuera de su residencia recibirían un viático superior al de un ministro, diputado, magistrado o procurador. El viático de estos funcionarios de alto rango es de entre $400 y $600, dependiendo de si el destino está en la región latinoamericana, Estados Unidos, Europa, Asia o África. En cambio, los de Etesa cobrarían entre $550 y $800.

Fiesto

Sitiespa, que tanto defendió la fiesta celebrada la Navidad pasada (a pesar de la orden expresa de la Presidencia de la República de suspender todos los agasajos), ahora plantea incorporar tres más: una con motivo del Día del Padre (el tercer domingo de junio), otra por el Día del Ingeniero (el 26 de enero de cada año) y una más, el “día de las asistentes administrativas y secretarias” (una efeméride inexistente, aunque podrían referirse al Día de la Secretaría, que se conmemora el 26 de abril).

Etesa ofreció una fiesta para 500 personas, el pasado 13 de diciembre de 2024.
Etesa ofreció una fiesta para 500 personas, el pasado 13 de diciembre de 2024. Etesa ofreció una fiesta para 500 personas, el pasado 13 de diciembre de 2024.

La convención actual de Etesa ya contempla la celebración del Día de la Madre, del Electricista y del Lindero (el último jueves de octubre) y del CND, siglas que corresponden al Centro Nacional de Despacho (en mayo), además de la Navidad, ocasiones en las que la empresa obligatoriamente debe organizar y pagar una gran fiesta.

El sindicato busca no solo ampliar la cantidad de festividades, sino también los días de fiesta o duelo nacional. Ahora quieren que el último viernes de octubre y el día en que toma posesión el presidente de la República sean “días de descanso obligatorio”.

Las partes tienen un mes, a partir de hoy, para renegociar la convención colectiva. De no llegar a un acuerdo, intervendrá el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

La nueva convención estará vigente a partir de su firma y ese simple acto será conmemorado con otro bono: de $300 para todo el personal