El exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, entregó más de 22,260 becas en menos de cuatro años en el distrito de Arraiján, precisamente donde residen los electores del circuito en el que hizo campaña para diputado en mayo de 2024.
En tanto en La Chorrera, también en la provincia de Panamá Oeste, se repartieron 25,897 becas. Ese distrito, específicamente el corregimiento de Barrio Colón, es el feudo político Héctor Sambrano, que fue director de becas en el Ifarhu en el gobierno pasado. Desde hace un año, Sambrano es representante de Barrio Colón.
En total, entre 2019 y 2023, el Ifarhu, bajo la dirección de Meneses, repartió en todo el país 397,960 becas, auxilios económicos y otras ayudas a través del programa de asistencia para la población en situación de vulnerabilidad y riesgo, según un informe de la propia entidad.
Ingrese a la base de datos aquí
Arraiján, con una población de 299,079 habitantes y 191,551 electores, recibió 22,264 becas entre 2020 y 2023, lo que representa 7.4 becas por cada 100 habitantes y 11.6 por cada 100 electores, según el padrón del Tribunal Electoral.
En San Miguelito, que tiene 280,777 habitantes y 251,303 electores, se repartieron 15,558 becas en ese mismo periodo (2020-2023). Esto equivale a aproximadamente 5.5 becas por cada 100 habitantes y 6.2 por cada 100 electores.
La brecha es aún más evidente en Colón, donde hay 281,956 habitantes y 173,829 electores. En toda la provincia se entregaron 12,626 becas. Esto se traduce en 4.5 becas por cada 100 habitantes y 7.3 por cada 100 electores.
Visto de ese modo, Arraiján obtuvo más beneficios que otros sectores con una población superior.
Las cifras fueron entregadas a la diputada Patsy Lee, del circuito 13-4, quien presentó una solicitud de información para saber qué se repartió y dónde. El Ifarhu proporcionó los datos, aunque omitió el nombre y la cantidad desembolsada a cada beneficiario.
Con esa información, Lee constató que las becas fueron “mal repartidas, sobre todo en algunos circuitos, por ejemplo, donde Meneses estaba postulándose como candidato a diputado”, que es el 13-1, en Arraiján.
Meneses perdió la elección del año 2024 y desde el pasado viernes se encuentra detenido de forma preventiva en el centro penitenciario de Tinajitas, mientras se le investiga por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado, peculado y blanqueo de capitales.
¿Beca por voto?
Meneses renunció como director del Ifarhu el 28 de febrero de 2023, a tiempo para participar en las elecciones primarias del entonces oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), que se celebraron el 11 de junio de ese mismo año.
En aquella primaria, Meneses hizo campaña como precandidato a diputado, junto al entonces vicepresidente de la República, José Gabriel “Gaby” Carrizo, quien aspiraba a la candidatura presidencial del PRD. Uno de los rivales de Carrizo era el diputado Crispiano Adames. En una mitin, Adames afirmó que para “comandar en Veracruz o Arraiján no bastaba con repartir una beca, una dádiva o una prebenda…”, en clara alusión a Meneses.

Meneses logró un respaldo contundente en las internas del PRD: obtuvo 14,772 votos, el 64.5% del total emitido en el circuito 13-1. “Fuimos el candidato más votado en la historia de Arraiján en unas primarias… Lo demuestran los números y los hechos”, declaró Meneses en aquel momento, con evidente satisfacción.
Ese respaldo no fue suficiente para repetir el éxito en las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. Perdió frente a los independientes Lenín Ulate y Manuel Cheng, y Shirley Castañedas, de Realizando Metas (RM).
Con buenos resultados
Héctor Sambrano, que como director de becas solía reemplazar a Meneses en sus ausencias, tuvo mejor suerte que su exjefe y fue electo representante de Barrio Colón, en el distrito de La Chorrera.
Uno de los datos que más llama la atención del informe del Ifarhu es la asignación de becas en ese corregimiento: 10,112 entre 2020 y 2023, lo que equivale a casi el 40% de las 25,897 becas distribuidas en todo el distrito en ese periodo.
En contraste, Puerto Caimito, el corregimiento más poblado de La Chorrera, con 46,923 habitantes, recibió apenas 924 becas, es decir, el 3.5% del total que fue a parar al distrito.
Otros corregimientos con poblaciones similares a Barrio Colón también quedaron en desventaja: Guadalupe, con 38,724 habitantes, recibió 3,987 becas, y Playa Leona, con 36,116 habitantes, apenas 1,503 becas.

Otro caso llamativo es Barrio Balboa, que con 29,589 habitantes recibió 7,011 becas, es decir, el 27% del total del distrito. El representante de Barrio Balboa en el quinquenio pasado era Eliécer Montenegro, copartidario de Meneses y Sambrano en el PRD. Montenegro fue candidato a diputado en el circuito 13-4, pero perdió.
Cuando comenzaron a circular denuncias sobre presuntas irregularidades en la distribución de auxilios económicos, se difundió en redes sociales un video en el que una joven exigía la entrega de una beca a cambio de su voto. En la grabación aparece un hombre —identificado como Sambrano— atendiendo a la joven en una oficina.
Contactado por La Prensa, que buscaba conocer, entre otras cosas, cómo el corregimiento en el que resultó electo logró concentrar la mayoría de las becas asignadas en La Chorrera y cuáles fueron los criterios utilizados para su distribución, Sambrano alegó que “no se deben tomar estadísticamente de esa manera, ya que los beneficiarios del Ifarhu se hacen de acuerdo al tipo de programa”
Sambrano sostuvo que las becas se otorgaron “por centro de estudio y no por residencia”, y negó haber usado recursos públicos con fines electorales: “Nunca utilicé fondos del Estado en nuestra campaña política”, aseguró.
¿Fondos públicos con multas electorales?
Al igual que los auxilios económicos, los fondos destinados al programa de asistencia para la población en situación de vulnerabilidad y riesgo no requerían reembolso y provenían del presupuesto nacional.
Dentro de este programa se incluye la “asistencia económica de corregimiento”, la cual se entrega a los representantes y concejales para que, a discreción, otorguen estas ayudas económicas a estudiantes que cursen estudios de educación básica general, media o superior.
En el sitio web del Ifarhu no se detalla cómo se realiza la selección de los estudiantes beneficiados ni qué criterios se consideran; solo se indica que deben ser “postulados” anualmente por el representante o un concejal. En ambos casos, el beneficiario debe residir en el corregimiento o distrito del funcionario que lo postula.
De estas asistencias, el Ifarhu entregó más de 880 en los corregimientos de Arraiján cabecera, Burunga, Cerro Silvestre, Juan Demóstenes Arosemena, Nuevo Emperador, Veracruz y Vista Alegre, de donde es oriundo Meneses.
Respuesta condicionada
La Prensa contactó a Ángel Álvarez, abogado de Meneses, para conocer la versión de su cliente (actualmente detenido) sobre el reparto de becas en distritos vinculados a su campaña política. Sin embargo, Álvarez rehusó responder preguntas y condicionó cualquier declaración a cambio de que La Prensa revele quiénes son sus fuentes de información en las publicaciones sobre la investigación a Meneses por presunto enriquecimiento injustificado.
Durante la llamada telefónica, el abogado acusó a este medio de supuesto “acoso” y comunicó que presentó una denuncia contra La Prensa. Álvarez también dijo que estaba grabando la conversación.



