Tecnología

Tres consejos para un uso seguro y responsable de internet en niños

El 11 de febrero de 2025 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID). Cortesía/Lingokids El 11 de febrero de 2025 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID). Cortesía/Lingokids

El auge de la era digital ha llevado a que cada vez más niños y adolescentes usen internet como parte de su rutina diaria, ya sea con fines educativos o de entretenimiento en su hogares.

Ante esta realidad y en el marco del Día Mundial del Internet Seguro, que se celebra el 11 de febrero, la plataforma de aprendizaje infantil Lingokids comparte recomendaciones clave para que los niños hagan un uso responsable y seguro de las herramientas digitales.

1. Lo digital es una herramienta, no una forma de vida

Si bien la digitalización llegó para quedarse, es fundamental que los padres de familia promuevan un equilibrio en su uso.

Regina Ascencio, neuropsicóloga infantil y embajadora de Lingokids, señala que es importante enseñar a los niños que lo digital es un recurso útil, pero no debe reemplazar otras actividades esenciales como el juego, la interacción social y el aprendizaje fuera de la pantalla.

2. Priorizar la calidad de los contenidos sobre la cantidad

Una de las principales preocupaciones de los padres es garantizar que sus hijos accedan a contenidos seguros.

Ascencio recomienda que los padres elijan plataformas y contenidos certificados por instituciones educativas que avalen su calidad y seguridad.

3. Acompañar a los niños en su navegación

El acompañamiento digital por parte de los padres es clave para garantizar una experiencia segura. Supervisar el uso de dispositivos y establecer normas claras permitirá a los niños comprender los beneficios y riesgos del internet.

Por eso recomiendan:

- Establecer horarios de uso para evitar un consumo excesivo.

- Utilizar herramientas digitales en familia para fomentar el aprendizaje conjunto.

- Ubicar los dispositivos en espacios comunes para monitorear la navegación.

- Fomentar momentos de desconexión para equilibrar el tiempo en pantalla con otras actividades.