Viva Voz 2025: Graduandos de Medicina de la UP exigen respeto al mérito académico

Viva Voz 2025: Graduandos de Medicina de la UP exigen respeto al mérito académico
El internado médico es una etapa práctica y obligatoria de la formación de medicina para obtener la idoneidad. Elysée Fernández

Los estudiantes graduandos de la Promoción MED-19 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá alzan su voz para exigir que se respete la meritocracia en el proceso del “Viva Voz” 2025, luego de que se evidenciara un déficit de 203 plazas de internado médico.

+info

Segundo examen de certificación en medicina 2025: ¿Quiénes aprobaron?‘En la Facultad de Medicina de la UP no hay cupos asegurados’, afirman dos graduandos de la carreraEl puntaje de la certificación en medicina, clave para lograr una mejor plaza en el ‘Viva Voz’ para el internado médico

El pasado 9 de octubre, 451 médicos aplicaron para participar en el segundo “Viva Voz” del año, pero solo se ofrecieron 248 plazas por parte del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), dejando a cientos de aspirantes en espera y generando preocupación entre los graduandos.

En un comunicado oficial, los estudiantes recordaron que la legislación panameña y el Decreto Ejecutivo No. 62 del 27 de junio de 2024 —que modifica el Decreto Ejecutivo 312 de 2016— establece que solo se deben realizar dos actos de Viva Voz anuales. Además, la adjudicación de plazas debe respetar el orden decreciente de puntaje obtenido en el Examen de Certificación Básica en Medicina, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de quienes han estudiado durante seis años de carrera.

El modelo de Viva Voz se basa en la meritocracia. La persona con el mayor puntaje debe tener la posibilidad de escoger primero su plaza como reconocimiento a su esfuerzo y preparación constante”, señala el comunicado.

Adjuntos

Carta MED-19.pdf

Los estudiantes enfatizan que abrir un “Viva Voz” extraordinario para el periodo 2026 vulnera sus derechos y afecta la planificación establecida, al quitar plazas ya asignadas y alterar el proceso meritocrático que garantiza igualdad de oportunidades.

La Promoción MED-19 también propone que los entes nacionales de salud aseguren el presupuesto necesario para que los hospitales cuenten con el número adecuado de internos, garantizando que la atención médica a la población no se vea comprometida y evitando que se repitan situaciones como la actual.

“Es fundamental que se haga valer la ley: solo dos Viva Voz anuales y la adjudicación de plazas según el puntaje del examen. Así se protege tanto a los estudiantes como a los pacientes que dependen del servicio hospitalario”, concluye el comunicado.

Con este pronunciamiento, los graduandos de Medicina de la Universidad de Panamá buscan que la meritocracia sea el eje central en todos los procesos de selección, defendiendo sus derechos y el futuro de toda una generación de médicos en el país.

En tanto, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, reconoció este jueves, durante la conferencia semanal del presidente de la República, José Raúl Mulino, que el proceso de asignación de plazas para los internados médicos en Panamá es un problema de larga data y complejo. Este proceso no se limita únicamente al otorgamiento de plazas, sino que también involucra la docencia y la infraestructura hospitalaria necesaria para la formación de los internos.

Durante su intervención, Boyd Galindo explicó que, desde que asumió el gobierno, se ha trabajado con expertos nacionales, médicos y representantes de gremios en una mesa de trabajo para solucionar la situación.

Destacó que su administración logró nombrar a 805 internos en primer año y 704 en segundo, saldando la mora de nombramientos acumulada por gobiernos anteriores. Este año se nombraron 294 nuevas plazas, incluyendo 37 que habían quedado pendientes de procesos anteriores.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Agroferias: el IMA anuncia puntos de venta para este miércoles 22 de octubre. Leer más
  • AIG multa con $6.4 millones a Ufinet y anula contrato firmado por Luis Oliva. Leer más
  • Consorcio Panamá Cuarto Puente abre vacantes para ingenieros y técnicos en Panamá. Leer más
  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • Advierten que el proyecto que permite el perdón de la víctima incluye delitos que no pueden ser perdonados por ley. Leer más
  • Cómo se distribuye la riqueza financiera en Panamá. Leer más
  • Carrera de Medicina en la UP: cómo se seleccionan los 200 estudiantes. Leer más