El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, realizó una inspección a los vertederos de la región de Azuero, encontrando condiciones alarmantes que amenazan la sostenibilidad de la zona, especialmente en Pedasí, Las Tablas, Guararé y La Villa de Los Santos.
“El vertedero de Pedasí y Guararé es un desastre ambiental inaceptable. No podemos seguir operando vertederos a cielo abierto en una región que, gracias al turismo, ha generado miles de empleos y oportunidades”, expresó Navarro, destacando que la situación actual pone en peligro tanto la salud humana como el desarrollo económico.
Según el ministro, es urgente implementar un cambio en la gestión de residuos sólidos en Azuero. “Miambiente, junto con las autoridades locales y nacionales, está enfrentando esta situación. Lo que por décadas ha sido un panorama de abandono y anarquía ambiental, hoy comienza a ser abordado con voluntad política y ciudadanía activa”, afirmó Navarro, haciendo un llamado a la acción inmediata para ordenar el sistema de recolección y disposición de desechos en la región.
El ministro enfatizó que “la basura no puede seguir marcando el ritmo del desarrollo ni en Azuero ni en el resto del país”. Además, subrayó que sin una solución permanente y sostenible al manejo de los residuos, el vertedero de Guararé y el resto de la región seguirán siendo un obstáculo para su progreso. “Es una tarea urgente y colectiva”, subrayó.
En su recorrido por la región, Navarro también denunció la situación en el vertedero a cielo abierto de La Villa de Los Santos. “Este vertedero está contaminando el Refugio de Vida Silvestre Peñón de la Honda, afectando sus manglares y poniendo en riesgo el océano Pacífico”, explicó el ministro, quien recordó que esta contaminación pone en riesgo el desarrollo turístico de la región y la salud de las comunidades cercanas.
Navarro destacó que la situación de los vertederos en Azuero es parte de un problema más amplio heredado por el gobierno del presidente José Raúl Mulino.
“El gobierno actual enfrenta y resolverá la anarquía ambiental que hemos recibido. Tomará tiempo y recursos, pero ya estamos trabajando en ello, pidiendo el apoyo de los ciudadanos para superar esta crisis”, concluyó Navarro.