Variante cosmopolita del dengue (DENV-2) circula en Panamá

Variante cosmopolita del dengue (DENV-2) circula en Panamá
El Minsa confirmó que este año se han registrado más de 20 mil casos de dengue. Cortesía

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) detectó la presencia del genotipo o variante cosmopolita del serotipo DENV-2 (dengue) en muestras procedentes de la región de salud de Bocas del Toro.

+info

Dengue en 2024: más de 18,000 casos superan los reportados en 2023El Gorgas investiga las causas del aumento de dengue y la resistencia a químicosCuartos de urgencias de la CSS están saturados: aumento de casos respiratorios y de dengueDía Mundial del Mosquito: ¿qué impulsa el aumento de dengue y malaria en Panamá?La variante cosmopolita: un riesgo potencial en la crisis del dengue en Panamá

El departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que este hallazgo corresponde a muestras secuenciadas de las semanas epidemiológicas 35 (del 25 al 31 de agosto y 36 (del 1 al 7 de septiembre).

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Entre los principales síntomas del dengue se encuentran fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular. Las autoridades sanitarias han reiterado que es crucial identificar estos signos de alarma y buscar atención médica oportuna, especialmente en las regiones afectadas.

Este genotipo ha mostrado variaciones genéticas a lo largo de los años que impactan en la patogenicidad, la transmisibilidad y la competencia entre los genotipos del DENV-2.

Los datos de Epidemiología detallan que, hasta la semana epidemiológica No.39 (del 22 al 28 de septiembre), se han registrado un total de 21 mil 599 casos acumulados de dengue, con 41 defunciones reportadas.

El epidemiólogo y virólogo del Instituto Gorgas, Jean Paul Carrera, explicó que el genotipo cosmopolita es el más diseminado del DENV-2 a nivel mundial. En las Américas, se identificó inicialmente en 2019, durante un brote en Perú, y posteriormente entre 2021 y 2022 en Brasil.

Además, acotó que el conocimiento epidemiológico sugiere que la circulación de múltiples genotipos aumenta el riesgo de dengue severo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Tribunal ordena decomiso de $3 millones en bienes y dinero por caso del PAN. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Corredores Norte y Sur: ¿Por qué los panameños siguen pagando peaje si el Estado ya los compró?. Leer más