Exclusivo Suscriptores

Rector de la Universidad de Panamá justifica las razones detrás del nombramiento de Bernardo ‘Nando’ Meneses

Rector de la Universidad de Panamá justifica las razones detrás del nombramiento de Bernardo ‘Nando’ Meneses
El rector de la UP Eduardo Flores y el exdirector del Ifarhu Bernando 'Nando' Meneses. Archivo

El exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo ‘Nando’ Meneses, en cuya administración estalló el escándalo de la repartición de auxilios económicos no reembolsables, fue nombrado por la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá (UP) como catedrático especial del departamento de Relaciones Internacionales.

El rector de la UP, Eduardo Flores, detalló que Meneses fue nombrado hace cuatro años en el departamento de Relaciones Internacionales, ya que no contaban con suficientes profesores para cubrir la demanda de los cursos. Entonces, acudieron al “Banco de Datos Extraordinarios” y una comisión realizó la evaluación respectiva en cumplimiento con las normas universitarias.

“Debemos esperar los resultados de las investigaciones sobre los auxilios económicos; si Meneses es declarado culpable, se inhabilitará para ocupar cargos públicos y la universidad podría dejar de contratarlo”, manifestó Flores.

Lea también: Nando Meneses, exdirector del Ifarhu, ejerce como docente en la Universidad de Panamá

“Como rector, no soy el dueño de la universidad; mi responsabilidad es garantizar que se cumplan las normas”, añadió.

Además, Flores explicó que Meneses es un profesor de tiempo parcial en la categoría inicial especial 1, perteneciente al “Banco de Datos Extraordinarios”. Mientras esté en este banco, nunca podrá recibir un nombramiento por resolución, ya que solo los profesores del “Banco de Datos Ordinarios” tienen la posibilidad de obtener un nombramiento por resolución y una pseudo permanencia. Por ahora, él no puede hacerlo, dijo.

El rector subrayó que, mientras era director del Ifarhu, dictaba tres horas de clases por semana.

Lea también: Cuestionan nombramiento de Bernardo Meneses como docente en la Universidad de Panamá; ‘esto es vergonzoso’

Meneses está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público en relación con los auxilios económicos que repartió durante su gestión en el Ifarhu.

En 2023, renunció a su cargo para buscar una curul en la Asamblea. Fue el precandidato a diputado más votado en las primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en el circuito 13-1; sin embargo, en las elecciones generales de mayo de 2024 no resultó electo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Panamá vs Costa Rica: Final de oro en los Juegos Centroamericanos. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • ¿Negocio de la medicina? Colegio Médico propone examen nacional para ingresar a la carrera. Leer más