A más de un mes de paro, equivalente a 25 días hábiles sin clases, la situación en el sistema educativo público panameño continúa siendo irregular, y en algunos casos nula.
Algunos centros intentan trabajar con normalidad, otros enfrentan ausentismo tanto de docentes como de estudiantes, en medio de protestas por la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).
Los gremios magisteriales han reiterado que no cesarán las manifestaciones hasta lograr la derogación de la norma, lo que mantiene en incertidumbre a 900 mil estudiantes del sistema oficial.
Un recorrido realizado por periodistas de La Prensa revela un panorama mixto:
Escuela Carlos A. Mendoza, San Miguelito: La actividad escolar se desarrolla con normalidad en un 95%. De los docentes, solo cuatro permanecen en paro. Este centro atiende a 1,225 estudiantes en ambos turnos.

Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Panamá Norte: Aunque entre el 70% y 80% del personal docente está asistiendo, la puntualidad de los estudiantes ha sido mínima. Esta semana solo el 3% de los más de 3,100 estudiantes se han presentado. La Asociación de Padres de Familia ha recomendado no enviar a los hijos por la situación de inestabilidad.

Escuela Árabe de Libia, Las Lajas: En el turno matutino, las clases se desarrollan con normalidad y un 95% de asistencia. No obstante, en el turno de la tarde —dirigido a estudiantes de primer ciclo o educación premedia— la asistencia es irregular. La matrícula supera los 700 alumnos.

Escuela Profesional Richard Neumann: La jornada del 27 de mayo fue suspendida para los estudiantes debido a una fumigación por proliferación de mosquitos. Pese a ello, la administración sigue atendiendo a quienes se presentan. En este caso particular, no se pudo determinar qué tantos estudiantes están recibiendo sus clases. Sin embargo, medidas de mantenimiento de este tipo, en medio del calendario académico, se realizan justamente por la irregularidad que ha propiciado el paro convocado por los gremios educativos.

Colegio José Antonio Remón Cantera: Este martes 27 de mayo no se observó presencia estudiantil. Solo acudieron docentes al plantel.

Instituto América: Con una población estudiantil de más de 3,000 jóvenes, padres de familia informaron que desde la semana pasada los estudiantes están asistiendo con mayor regularidad. Muy pocos docentes apoyan la huelga en este plantel.

El Ministerio de Educación aún no ha emitido una nueva evaluación oficial del impacto del paro, pero padres de familia y expertos advierten sobre el efecto acumulativo en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en un sistema ya golpeado por la pandemia y otras interrupciones previas.
IPTC Nicolás Del Rosario: en este centro educativo es del nivel de Media, se ubica en San Miguelito y la asistencia de los estudiantes ha sido regular, mientras que pocos docentes han estado apoyando la huelga. Los estudiantes graduandos les preocupa su año escolar y que no completen el pensum académico para graduarse.
