Protestas en Bocas del Toro amenazan el empleo y acceso a servicios básicos, alerta la Defensoría del Pueblo

Protestas en Bocas del Toro amenazan el empleo y acceso a servicios básicos, alerta la Defensoría del Pueblo
Se mantienen cierres continuos en Bocas del Toro. Cortesía

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, advirtió sobre la urgencia de alcanzar acuerdos que eviten una crisis social en Bocas del Toro, donde más de 30 mil empleos —entre directos e indirectos— estarían en riesgo debido a los cierres de vías y las protestas que ya se extienden por 21 días en el país.

+info

Dirigentes bananeros se levantan de la mesa en Bocas del Toro; el Gobierno espera llamada para retomar el diálogoIdaan advierte que Bocas del Toro podría quedarse sin agua en 48 horas por falta de insumos

Su declaración se da luego de confirmarse que el diálogo entre los manifestantes y el Gobierno no logró un acuerdo, mientras la provincia registra más de 25 bloqueos en diferentes puntos.

Leblanc reconoció el derecho ciudadano a la protesta social, pero enfatizó que este no puede vulnerar otros derechos fundamentales como el acceso al agua, la alimentación, la salud y el trabajo. “Debe prevalecer el bienestar colectivo de todas las personas”, sostuvo.

Asimismo, hizo un llamado a la cacica general de la comarca Ngäbe Buglé, Elena Cruz, y a la presidenta del Congreso General, Juliana Santiago Santos, para que ejerzan su liderazgo e intervengan en favor de la gobernabilidad. Les pidió permitir el paso de ambulancias, insumos de agua, oxígeno y otros productos esenciales hacia hospitales de Chiriquí y Changuinola.

“Todos sufrimos las consecuencias de los cierres en 2022 y 2023. Panamá no soportaría una situación similar. Debemos evitar repetir una historia dolorosa como la de Puerto Armuelles en 2003, cuando el cierre de las bananeras provocó un colapso económico y social”, advirtió Leblanc.

[Lea también: Panamá y el fracaso bananero: ¿Será Changuinola el próximo Puerto Armuelles?]

El defensor también alertó sobre el riesgo de una crisis aún más profunda en Bocas del Toro, una provincia que ya enfrenta altos niveles de desempleo. Recordó que cerca del 90% de la mano de obra en el sector bananero proviene de la comarca Ngäbe Buglé, lo que agrava el impacto social de los bloqueos.

Árboles derribados, piedras y barricadas improvisadas impiden el paso vehicular en varias zonas de Bocas del Toro. “Estamos totalmente paralizados en la provincia. No podemos comercializar nuestras cosechas en este momento. Estamos secuestrados”, denunció el productor independiente Adonai Quezada en declaraciones a La Prensa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Héctor Brands viajó a Miami, pero Estados Unidos no permitió su ingreso y lo devolvió a Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Rectora del ITSE responde a Chapman: ‘No se puede dar vuelto si la plata no sobra’. Leer más