Sociedad

Promesa de nuevas plazas para médicos internos en 2024: ¿realidad o ficción?

Los médicos graduados en Panamá enfrentan dificultades desde 2021 para obtener plazas de internado en el Minsa y CSS debido a la falta de presupuesto. A pesar de las promesas de nuevas plazas, el Minsa solo se han habilitado 98 de las 195 anunciadas.

Médicos internos En Panamá, para ejercer libremente la medicina general el médico debe ser idóneo y para ello deber realizar dos años de internado médico. iStock (Ivan-balvan/Getty Images)

Desde el año 2021, los médicos graduados de diversas universidades que obtienen su certificación para realizar el internado enfrentan dificultades para conseguir una plaza en el Ministerio de Salud (Minsa) o la Caja de Seguro Social (CSS) debido a la falta de presupuesto que está retrasando sus nombramientos.

El Minsa generalmente ofrece 120 vacantes para el internado, mientras que la CSS brinda alrededor de 150, sumando un total de 270. Esto representa la mitad de las necesarias para alrededor de 500 médicos graduados, tanto de la Universidad de Panamá (UP) como de las instituciones privadas, que aspiran a realizar el internado.

Ante este escenario, el Minsa prometió 195 nuevas plazas para médicos internos en atención al acto administrativo de “Viva Voz” del 14 de marzo de 2024, y tomando en cuenta la necesidad de la respectiva disponibilidad presupuestaria para este año.

Así consta en la Resolución No. 297 del 3 de junio de 2024 publicada en Gaceta Oficial el pasado 20 de junio, donde también se detalla que dicha adjudicación será coordinada por la Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos en orden decreciente de acuerdo con el puntaje obtenido en el examen de Certificación Básica de Medicina e inscrito en el acto de “Viva Voz” en marzo y de acuerdo con el procedimiento regular.

No obstante, los médicos en espera de una plaza están sorprendidos porque la Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos, mediante la circular con fecha del 21 de junio, indica que en continuidad del acto de “Viva Voz” del 14 de marzo, han habilitado 98 plazas.

Los fondos para estas vacantes provendrían de un traslado de partida de $3.8 millones, solicitud realizada y aprobada el pasado mes de febrero en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, informó en su momento el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Agregó que el financiamiento para estas nuevas plazas se obtiene de la proyección de ahorro de 310 posiciones de licencia sin sueldo en el primer cuatrimestre del año. Según dijo el año pasado, cuando el Minsa sustentó su presupuesto para el 2024, no contaba con los fondos para las nuevas vacantes de médicos internos.

Se incumple con la Ley 43 de 2003

El diputado independiente electo, Jorge Bloise, solicitó al Minsa informarle a los 195 médicos en espera de iniciar el internado médico (obligatorio para obtener idoneidad) qué ha sucedido con sus plazas.

Recordó que la Ley 43 de 30 de abril de 2023 indica que la educación de los médicos debe ser ininterrumpida. Están incumpliendo esta norma legal, dijo.

Alessandro Ganci, asesor del Despacho Superior del Minsa, detalló que la apertura de nuevas vacantes depende de dos condiciones muy importantes: el presupuesto y la habilitación de los puestos en unidades formadoras.

El funcionario también recordó que al momento que se aprobó la ley del internado, los médicos graduados provenían principalmente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y universidades extranjeras, sin embargo, en este momento existen seis universidades acreditadas en el país con facultades de Medicina y el número de graduados supera los 800 en todo el país.

En Panamá, para ejercer libremente la medicina general, el médico debe ser idóneo y para ello debe realizar dos años de internado médico. Además, desde abril de 2014, el médico graduado debe haber aprobado el examen de certificación básica para poder optar por una vacante de internado.