Sociedad

Programan 14 proyectos para reactivar la economía con una inversión de $350 millones

Plantas Potabilizadoras. Desde el Ejecutivo se anunció la reactivación de diversos proyectos de agua, como las mejoras a las plantas de tratamiento en diversos puntos del país. Archivo

Un total de 14 proyectos, entre nuevos y existentes, forman parte del plan de reactivación económica, en el que se invertirán más de $350 millones en obras, según anunció este jueves 20 de febrero el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Presidente de la República José Raúl Mulino. Captura de pantalla Presidente de la República José Raúl Mulino. Captura de pantalla

Los 14 proyectos, tanto en la capital como en el interior, están enfocados en agua, salud y educación, y se estima que generarán más de 10,000 empleos.

El presidente de la República explicó que este anuncio representa la primera fase de un plan de inversiones que prevé ejecutar los 14 proyectos, dentro de un programa que contempla 33 obras destinadas a incentivar el empleo y reactivar la economía del país.

En cuanto a los proyectos de agua, Mulino indicó que se llevará a cabo un programa de mejora de redes de acueductos a nivel nacional. Este plan incluye la construcción de más de 120 pozos, así como la rehabilitación y el mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable, con especial atención a las instalaciones en el río Santa María.

Además, se pondrá en marcha un programa de rehabilitación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales para mejorar el suministro de agua.

Según el mandatario, las plantas están bastante deterioradas, por lo que será necesario invertir y trabajar intensamente en infraestructura para garantizar el suministro adecuado.

También se reactivarán proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales en Arraiján, Panamá Oeste; en Sabanitas, Colón; y en David, Chiriquí.

En cuanto a los proyectos penitenciarios, se avanzará en la construcción del Centro Penitenciario de Nueva Esperanza en Colón, con un enfoque en la humanización del sistema carcelario. Asimismo, se modernizará el Centro Femenino de Rehabilitación en Pacora, con el objetivo de mejorar las condiciones de la actual cárcel de mujeres.

En el ámbito de la salud, Mulino anunció la reactivación de la construcción de centros y hospitales como el Policentro de San Isidro, en el distrito de San Miguelito, que tiene más de cinco años de atraso, y el Hospital Manuel Amador Guerrero, que se encuentra en su fase final, pendiente de la instalación de equipos técnicos que primero deberán ser revisados y probados.

El Policentro de San Isidro El Policentro de San Isidro, ubicado en San Miguelito es una instalación de salud muy esperada en el distrito de San Miguelito, ha alcanzado un avance del 70%.

También se incluirán proyectos como el nuevo Hospital de Bugaba, en Chiriquí; el Hospital Aquilino Tejeda, en Penonomé, Coclé; y el Hospital Anita Moreno, en Los Santos.

Además, se llevarán a cabo proyectos de rehabilitación y mejoramiento de escuelas. “Estas son las primeras obras que hemos seleccionado, algunas ya licitadas y otras en trámite de avance”, explicó el presidente.

En cuanto a la segunda etapa, que se conocerá en aproximadamente dos semanas, se prevé el desarrollo de proyectos de infraestructura más grandes, que requerirán una inversión mayor y demandarán cierta ingeniería financiera para su ejecución.

“La idea es completar este año un grupo de proyectos importantes que tengan impacto en el año fiscal 2025”, destacó el mandatario.