Porcicultores rechazan señalamientos sobre contaminación de río La Villa

Porcicultores rechazan señalamientos sobre contaminación de río La Villa
Potabilizadora de Chitré en proceso de limpienza profunda. Cortesía

La Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, a través de un comunicado de prensa, lamentó las declaraciones que se han dado en medios de comunicación y redes sociales que señalan que la actividad porcina realizada alrededor del río La Villa sea la fuente de contaminación de este afluente.

+info

Investigación ambiental: un análisis de los microorganismos del agua en el río La Villa Contaminación del río La Villa obliga a una limpieza profunda de la planta potabilizadora

Los miembros de la asociación aseguran que implementan los instrumentos ambientales que garantizan una producción en armonía con el entorno.

Además, indican que tal como manifiesta el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el fenómeno climatológico ha generado la paralización de todas las plantas desde Chiriquí hasta Coclé, debido a que el volumen de agua a tratar proveniente de los ríos ha superado los niveles de turbiedad tolerables para dicho tratamiento.

Por esta razón, los porcicultores consideran muy irresponsable catalogar la causa de este fenómeno a la producción porcina, cuando existen otros factores que pueden estar contribuyendo a que se dé esta situación.

Porcicultores rechazan señalamientos sobre contaminación de río La Villa

Mientras que técnicos de la dirección regional del Ministerio de Ambiente, provincia de Herrera, realizaron el 17 de junio toma de muestras de agua en tres puntos del cauce del río La Villa para analizar la posible contaminación del afluente.

Los puntos donde se tomaron las muestras fueron en la desembocadura del río Estivaná, provincia de Los Santos, luego en el río La Villa, específicamente en el punto bajo el puente de Las Cabras, en el distrito de Pesé, y el Balneario de La Arena.

El ministro de Ambiente designado, Juan Carlos Navarro, manifestó el fin de semana que urge parar en seco las conductas dañinas e ilegales; multar a los culpables y proteger las cuencas hidrográficas de manera integral.

Navarro, en su cuenta X, indicó que los científicos, alcaldes y ciudadanos denuncian que los plaguicidas, el excremento de cerdos y otros desperdicios están envenenando las aguas del río La Villa, poniendo en peligro la salud de la región de Azuero.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Juzgado condena a empresario a 15 años de prisión en caso de comida deshidratada del PAN. Leer más
  • CSJ desestima recursos de Suntracs contra Ipacoop y Mitradel. Leer más
  • Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente. Leer más
  • Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año. Leer más
  • Concurso General de becas del Ifarhu quedaría para 2026. Leer más
  • Fiscalía aprehende a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por investigación de fondos de la descentralización. Leer más
  • Trabajadores afectados por abandono de subcontratista del cuarto puente recibirán pago y reubicación. Leer más