Exclusivo Suscriptores

Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas

Ante la creciente demanda de agua potable en las diversas comunidades del país y la necesidad de hacer mejoras en la infraestructura, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) apuesta por optimizar las instalaciones existentes. Actualmente, la institución administra 56 plantas potabilizadoras en todo el país.

+info

Al menos 300 reportes por daños ingresan mediante nueva plataforma digital del IdaanCrisis del agua en Panamá, un asunto de seguridad nacionalEl Idaan sin filtros: problemas, ineficiencia y el plan para un suministro de agua confiableNuevas licitaciones buscan modernizar plantas potabilizadoras en Panamá Oeste y Coclé

El Plan de Mejoras de las Plantas Potabilizadoras busca responder a la demanda de agua, que hoy supera la capacidad instalada, especialmente en áreas urbanas de rápido crecimiento como Panamá este, la provincia de Panamá Oeste y el área metropolitana de la provincia de Panamá. A esta situación se suma que las infraestructuras operan, en promedio, al 75% de su capacidad.

La falta de agua es un problema social que impacta a varias regiones del país. Incluso organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han señalado que la crisis hídrica en Panamá debe asumirse como un tema de seguridad nacional.

En el Foro del Agua organizado por La Prensa, María Eugenia de la Peña, especialista líder de Agua y Saneamiento del BID, coincidió en que los problemas de Panamá no se deben a la falta de disponibilidad del recurso, sino a una deficiente gestión y gobernanza. Explicó que, aunque el país cuenta con suficientes fuentes hídricas, persisten fallas en saneamiento, mantenimiento de la infraestructura, medición del consumo y reducción de fugas, lo que limita el acceso equitativo y de calidad.

Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas
La situación de falta de agua potable en varias comunidades del corregimiento de Tocumen, así como en Pacora, en el sector de Panamá este, es un problema de años que no se resuelve. Cortesía

La situación ha alcanzado tal nivel que la Defensoría del Pueblo ha recibido múltiples quejas de usuarios que alegan recibir un deficiente servicio de agua potable. Ante ello, el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, se reunió recientemente con el director del Idaan, Rutilio Villarreal, para abordar el tema y establecer un enlace operativo.

Durante la reunión, Leblanc solicitó un canal de comunicación directo para atender las solicitudes de la población sobre el derecho al agua potable. “Conocimos muchas de las carencias del sistema, pero también las acciones que se están implementando para mejorar la distribución y el mantenimiento del servicio”, expresó.

Plan de mejoras de las plantas

El Idaan proyecta rehabilitar las 56 plantas potabilizadoras durante el actual quinquenio. La primera fase contempla intervenir las 20 plantas más críticas, con una inversión de $104.1 millones, beneficiando a al menos 392,000 habitantes.

El plan incluye en una primera fase las plantas de Santa Marta en Chiriquí, Parita en Herrera, Farallón en Coclé, Soná en Veraguas y Chepo en Panamá este (provincia de Panamá).

Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas

A la par se avanza en otras licitaciones como la rehabilitación y ampliación de la planta Roberto Reina, en Chitré, con una inversión de $23.4 millones. También se ejecutan trabajos en la planta Rufina Alfaro ($9.9 millones) y en la modernización de redes en Chitré, La Villa, Las Tablas y Guararé ($2.4 millones).

Precisamente, en Azuero se desarrolla un plan de desinfección de la red de tuberías y posteriormente de las plantas potabilizadoras, ya que el agua de la región no es apta para consumo humano.

El plan de acción incluye los sectores abastecidos por las plantas Roberto Reina, Rufina Alfaro, Macaracas y Llano de Piedra. En Coclé, el Idaan trabaja en las plantas de Penonomé, Natá y Aguadulce; y en Chiriquí se preparan licitaciones para las de Tolé y San Félix. Además, continúa el proyecto de rehabilitación de la planta de Los Algarrobos, con una inversión de $10.1 millones, que beneficiará a no menos de 150,000 personas.

Otros proyectos en fase de licitación incluyen la planta de Yaviza, en Darién, y la de San Carlos, en Panamá Oeste, informó el director del Idaan.

Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas
La planta potabilizadora de Chilibre produce 250 millones de galones de agua diarios y abastece a los distritos de Panamá y San Miguelito, así como a Panamá Norte, desde Las Cumbres hasta Buena Vista. Foto/Cortesía

En el caso de Panamá este, ya inició el proceso de licitación de las plantas Cabra 1, Cabra 2 y Centenario (Pacora), con el objetivo de mejorar el suministro de agua en el sector. La apertura de sobres para Cabra 1 y Cabra 2 contó con la participación de seis empresas y representa una inversión de $6.2 millones; las propuestas están en evaluación.

El 16 de septiembre se realizó la apertura de sobres para la planta Centenario. En este caso Villarreal explicó que estas obras buscan elevar la eficiencia de producción de las plantas, que actualmente operan al 70% de su capacidad, hasta llevarlas al 100%.

En total, la inversión para el sector este asciende a $15.5 millones, incluyendo la rehabilitación de las tres plantas y la construcción de una línea de conducción hacia el área de La Siesta, en Tocumen. “Esto será la solución permanente para las comunidades que por años han dependido de camiones cisterna”, afirmó el director.

El cronograma de contrataciones prevé que los trabajos inicien en enero de 2026, aprovechando la temporada seca, para intervenir las tomas de agua en los ríos Cabra y Pacora.

El plan de rehabilitación de potabilizadoras del Idaan comprende intervenir 20 plantas a partir del próximo año y licitar otras 22 ese mismo año, y así hasta completar las 56 potabilizadoras del país.

Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas
La planta potabilizadora de Pacora beneficia a cerca de 111 mil 194 personas.

No obstante, Villarreal advirtió que, aunque el plan de inversiones está contemplado en el presupuesto recomendado para 2026, preocupa el recorte en la partida de operación y mantenimiento. “No podemos seguir invirtiendo en mejoras sin garantizar su mantenimiento. Hay que cambiar la forma de gestionar el sistema: invertir, mantener y operar”, subrayó.

Proyectos de continuidad

El Idaan también gestiona obras heredadas de la administración pasada, conocidas como “proyectos de continuidad”.

Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas

Entre ellas destaca la planta potabilizadora Ing. José G. Rodríguez, en Arraiján (conocida como planta de Howard), ejecutada por el Consorcio Acciona. Con un avance físico del 90%, beneficiará a unos 283,000 habitantes. El presupuesto inicial de $211 millones podría superar los $350 millones tras la firma de una adenda por $140 millones, que está pendiente de refrendo por la Contraloría General.

Esta planta es vital para abastecer comunidades como Arraiján cabecera, Burunga, Nuevo Emperador, Veracruz, Juan Demóstenes Arosemena, Santa Clara, Cerro Silvestre y Vista Alegre, en la provincia de Panamá Oeste, y tendrá una capacidad de producción de 40 millones de galones de agua potable diarios.

Otro proyecto de continuidad es la planta de Sabanitas, en Colón, también ejecutada por el Consorcio Acciona, a un costo de $111.3 millones y que tiene un avance del 95%. Esta obra beneficiará a 150,000 habitantes.

En Panamá avanza la construcción de la PTAP de Gamboa, ejecutada por el Consorcio Agua para Gamboa, a un costo de $238.9 millones. Tiene un avance físico de 52% y dará servicio a unas 235,000 personas.

La última obra de continuidad es la PTAP de David, en Chiriquí, a cargo del Consorcio Suez International S.A., con un avance del 43% y un costo original de $248 millones.

Villarreal recalcó que la ejecución de estas obras depende de la aprobación del presupuesto 2026.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más