Paro docente en Panamá: Apede pide retorno urgente a las aulas

Paro docente en Panamá: Apede pide retorno urgente a las aulas
Educadores marchan por Vía España en contra de la Ley 462 que reformó la CSS. Foto: Alexander Arosemena

“El derecho de nuestros hijos a recibir educación continua no puede ser un rehén. Es vital que los estudiantes regresen a las aulas y reciban clases”.

+info

Almuerzos escolares en Panamá: cómo el paro afecta la distribución de alimentos¿Dónde están los $30 millones? Plataforma Ester está inactiva en medio de paro docente

Así lo expresó este domingo 25 de mayo la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), al cumplirse un mes del paro docente que mantiene fuera de las aulas a miles de niñas, niños y adolescentes en el país.

El gremio empresarial, presidido por Giulia De Sanctis, recalcó que la educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de Panamá, además de ser la principal herramienta para romper el círculo de la pobreza. “Es un derecho que debemos garantizar a nuestros hijos”, sostuvo la Apede en un comunicado.

Según la organización, de los 54 días que han transcurrido del calendario lectivo 2025, los estudiantes solo han recibido clases en 33. Esta interrupción, causada por el rechazo a la Ley 462 del 18 de marzo —que reforma aspectos de la Caja de Seguro Social—, ha afectado el derecho a la educación de miles de menores.

La Apede citó datos de la Unicef, basados en el último censo de población, que revelan que el 8% de los niños y adolescentes entre 6 y 17 años no saben leer ni escribir. Además, los resultados de la prueba PISA 2022 muestran que una alta proporción de estudiantes panameños de 15 años no alcanzan los niveles mínimos de comprensión lectora. “Esto es sencillamente inaceptable”, subrayó la asociación.

El gremio hizo un llamado urgente tanto a los docentes como al Gobierno: los primeros, a volver a las aulas; y el segundo, a ejecutar el presupuesto asignado para mejorar la calidad educativa y la infraestructura de los centros escolares públicos, a los que asiste el 85% de la población estudiantil.

“El fracaso de la educación es el fracaso de todos”, enfatizó la Apede.

Adjuntos

La Voz de APEDE -25.05.2025.pdf

En las últimas semanas, los docentes en paro han organizado protestas y cierres de calles exigiendo la derogación de la Ley 462. Sin embargo, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha sido tajante en su postura: no habrá revisión ni derogatoria de la norma.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Juzgado condena a empresario a 15 años de prisión en caso de comida deshidratada del PAN. Leer más
  • CSJ desestima recursos de Suntracs contra Ipacoop y Mitradel. Leer más
  • Concurso General de becas del Ifarhu quedaría para 2026. Leer más
  • Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente. Leer más
  • Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año. Leer más
  • Trabajadores afectados por abandono de subcontratista del cuarto puente recibirán pago y reubicación. Leer más
  • ‘Esta es una chimba más’, dijo Mulino, sobre el conflicto en Isla Margarita. Leer más