Exclusivo Suscriptores

Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil

Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil
El sarampión se transmite por vía aérea y puede permanecer suspendido en el ambiente durante horas después de que una persona infectada tosa o estornude. EFE/Mario Guzmán

Un brote de sarampión avanza con rapidez en Estados Unidos, dejando tres muertes confirmadas y más de 800 casos reportados en lo que va de 2025.

Mientras tanto, expertos en Panamá advierten que el país no está completamente preparado para evitar una posible reintroducción del virus, debido a coberturas de vacunación desiguales, intensa movilidad internacional y un sistema de vigilancia frágil.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los casos aumentaron un 12% en apenas una semana.

Las muertes se registraron en Texas (2) y Nuevo México (1), ambos estados fronterizos con México.

El virus ya se ha extendido a 24 estados estadounidenses, y el 90 % de los contagios están relacionados con un brote originado en el oeste de Texas, con vínculos genéticos con casos en México y Canadá.

En Panamá, el doctor Xavier Sáez-Llorens, infectólogo y jefe de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, recordó que el último caso autóctono de sarampión se registró en 1995, aunque en 2011 hubo un brote de cuatro casos importados que fue controlado rápidamente. Sin embargo, el escenario actual es diferente.

“Tenemos regiones con baja cobertura de vacunación, adolescentes y adultos jóvenes sin inmunidad adecuada, y un sistema de vigilancia débil para detectar casos sospechosos”, advirtió Sáez-Llorens.

Aunque la campaña nacional de vacunación infantil realizada por el Ministerio de Salud (Minsa) en 2024 alcanzó una cobertura promedio del 96 % para la primera dosis, zonas como Colón, Panamá Este, San Miguelito y la Región Metropolitana registraron cifras por debajo del 90 %. Además, la cobertura de la segunda dosis —clave para garantizar una protección completa— es aún más baja.

A esto se suma la ausencia de pruebas diagnósticas rápidas para detectar la enfermedad en tiempo real, lo que limita la respuesta oportuna fuera de los hospitales centinela.

Sáez-Llorens destacó que el mayor riesgo radica en los casos importados: personas infectadas pero asintomáticas que pueden diseminar el virus sin saberlo.

Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil
Fuente MINSA

“Los síntomas aparecen entre 10 y 12 días después del contagio. Es clave verificar el estado de vacunación de los viajeros provenientes de zonas con brotes activos”, explicó.

Dos jornadas de vacunación en 2024

Panamá realizó dos jornadas de vacunación contra el sarampión el año pasado. Sin embargo, las autoridades coinciden en que se necesita una estrategia sostenida y focalizada para evitar una reintroducción del virus, considerado uno de los más contagiosos del mundo.

En ese momento, el viceministro de Salud, Manuel Zambrano, también reconoció la necesidad de reforzar los esquemas de inmunización, especialmente en las regiones con menor cobertura.

“Estamos trabajando con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), liderado por la doctora Itzel Hewitt, para intensificar las jornadas de vacunación y fortalecer el sistema nacional”, aseguró Zambrano.

El sarampión se transmite por vía aérea y puede permanecer suspendido en el ambiente durante horas después de que una persona infectada tosa o estornude. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y una erupción rojiza en la piel. Aunque muchas personas se recuperan, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

Según los CDC, una de cada cinco personas no vacunadas que contrae sarampión requiere hospitalización. Los más vulnerables son los niños pequeños y las personas inmunocomprometidas.

Aunque existen más de 20 genotipos del virus, la vacuna actual ofrece protección efectiva contra todas las variantes conocidas. Sin embargo, si el virus ingresa a una comunidad con brechas inmunológicas, el riesgo de brote es inminente.

La vacuna del sarampión se estará aplicando en la jornada de la Semana de Vacunación de las Américas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Allanan propiedades del dirigente del Suntracs Jaime Caballero en Chiriquí. Leer más
  • Allanamientos al Suntracs desatan críticas de líderes políticos y sociales. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más