SALUD PÚBLICA

Panamá inicia vacunación gratuita contra el virus sincitial respiratorio

Panamá inicia vacunación gratuita contra el virus sincitial respiratorio
El virus sincitial respiratorio causa síntomas de resfriado, que pueden ir seguidos de bronquiolitis o neumonía. Cortesía

Panamá dio un paso importante en la protección de su población vulnerable con el lanzamiento oficial, este martes 15 de julio, de la vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR). El país no solo se convierte en el primero de la región en introducir esta vacuna, sino que también la aplicará a dos grupos prioritarios: mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación y adultos mayores de 60 años.

+info

Vacunas contra el virus sincitial y el riesgo de Guillain-Barré: ¿qué dicen los expertos?Campaña contra el virus sincitial comienza el 15 de julio: ¿a quiénes protege la vacuna?Llega vacuna contra virus sincitial: embarazadas y adultos mayores son prioridad

A través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (Minsa) adquirió 104,700 dosis de esta vacuna, en una estrategia que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Caja de Seguro Social (CSS) y hospitales privados, bajo la coordinación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó que esta vacuna representa un avance significativo en la lucha contra el VSR, que causa infecciones respiratorias severas, especialmente en niños pequeños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

“Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz. No solo evita hospitalizaciones costosas, sino que también reduce la presión sobre el sistema de salud y previene pérdidas familiares dolorosas”, señaló el ministro de Salud.

Boyd Galindo hizo un llamado especial al personal médico que atiende a mujeres embarazadas en los sectores público y privado, destacando su rol como asesores clave en la protección del binomio madre-hijo.

Por su parte, Maricel Cohen de Mulino, primera dama de la República, calificó la vacunación como un acto de “amor, prevención y profunda responsabilidad” y agradeció al personal de salud por llevar este mensaje de esperanza a las comunidades más alejadas.

La representante en Panamá de la OPS/OMS, Anna Riviére Cinnamond, explicó que la vacuna permite la transferencia de anticuerpos de la madre al bebé a través de la placenta, lo que protege al recién nacido durante sus primeros meses de vida, periodo en el que es más vulnerable a desarrollar complicaciones por el VSR.

La vacuna estará disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del Minsa, policlínicas de la CSS y hospitales privados a nivel nacional. En estos últimos se habilitarán puntos especiales para facilitar la referenciación de pacientes por parte de gineco-obstetras del sector privado.

Durante la ceremonia participaron también Itzel de Hewitt, coordinadora del PAI, junto a autoridades de salud y organismos internacionales.

El lanzamiento marca un nuevo hito para el esquema nacional de vacunación, reforzando el compromiso del país con la prevención y la salud pública, especialmente en un contexto donde las enfermedades respiratorias han mostrado un repunte preocupante.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más