Panamá acusa a ‘organismos internacionales’ de incentivar la migración irregular a través del Darién

Panamá acusa a ‘organismos internacionales’ de incentivar la migración irregular a través del Darién
Migrantes bajan de canoas para ser trasladados a una estación de recepción migratoria en Lajas Blancas, Metetí, Darién (Panamá). Bienvenido Velasco

El gobierno panameño acusó a los “organismos internacionales” de impulsar la migración irregular al proporcionar mapas a los migrantes sobre cómo cruzar la selva del Darién en Colombia.

+info

Aplafa, Red Clamor y Unicef: voces unidas ante el cese de atención de MSF en Darién‘No damos abasto’: MSF alerta que la ayuda es insuficiente por el aumento de migrantes en DariénMinsa: Médicos Sin Fronteras no está autorizado para brindar atención médica

“Los organismos internacionales les dan (a las personas migrantes) mapas de cómo cruzar la selva, sabiendo que serán violados y robados. Les proporcionan mapas para que atraviesen esa selva peligrosa. Es una gran irresponsabilidad, especialmente para los niños”, aseguró la directora nacional del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, tras la denuncia de una oenegé sobre el aumento de violaciones sexuales en la inhóspita jungla en la frontera entre Colombia y Panamá.

Gozaine coincidió con los planteamientos del Ministerio de Salud (Minsa) de que la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), después de recibir reportes de violencia sexual, debería dar aviso inmediato y proporcionar los datos de la persona afectada para que el Estado pueda iniciar las investigaciones legales y sanitarias.

Solo a finales de febrero, MSF denunció un incremento en las violaciones sexuales y en la “brutalidad” que sufren muchos migrantes en la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.

En solo una semana de febrero, MSF atendió a 113 personas que sufrieron agresiones sexuales, incluidas nueve menores de edad. “Esta cifra se acerca a los 120 casos atendidos en todo enero, destacando que durante el pasado año se atendieron por esta causa 676 casos.

Tras la denuncia de MSF, Panamá ordenó a la organización suspender las operaciones en el país y le acusó de ocultar datos de las personas migrantes que denunciaron violaciones sexuales. “Si ellos tienen esa información, lo primero que deberían hacer, responsablemente y según la ley les obliga, es presentar las denuncias pertinentes con las pruebas pertinentes, lo que no han hecho”, dijo Gozaine.

Los reportes del Servicio Nacional de Migración reporta que, hasta el 8 de marzo, al menos 82,000 personas cruzaron la peligrosa selva, convertida en los últimos años en un corredor para los grupos de migrantes irregulares que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.




LAS MÁS LEÍDAS

  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Agroferias: el IMA anuncia puntos de venta para este miércoles 22 de octubre. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • AIG multa con $6.4 millones a Ufinet y anula contrato firmado por Luis Oliva. Leer más
  • Corredores Norte y Sur: ¿Por qué los panameños siguen pagando peaje si el Estado ya los compró?. Leer más
  • Tribunal ordena decomiso de $3 millones en bienes y dinero por caso del PAN. Leer más