Panamá activa protocolo de alerta de tsunami tras sismo en Rusia

Panamá activa protocolo de alerta de tsunami tras sismo en Rusia
El sismo se registró en las costas de Rusia. EFE

A raíz de un fuerte sismo ocurrido en la región de Kamchatka, en Rusia, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá activó el protocolo nacional de respuesta ante eventuales amenazas de tsunami, informó esta mañana el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

+info

Hawái decreta estado de emergencia y evacúa zonas costeras Oleajes anómalos podrían afectar costas panameñas: Instituto de GeocienciasEmiten alerta de tsunami para Centroamérica, incluyendo Panamá

El movimiento telúrico motivó al Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) a emitir varios comunicados dirigidos a los centros nacionales de alerta, entre ellos Panamá. Mientras los primeros mensajes fueron informativos, los siguientes incluyeron “productos mejorados” con detalles técnicos adicionales.

El Instituto de Geociencias confirmó haber recibido todos los boletines emitidos por el PTWC. En cumplimiento del protocolo establecido, la institución mantiene coordinación directa con el Centro de Operaciones de Emergencia del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

El director del Sinaproc, Omar Smith, indicó que en Panamá se podrían sentir algunos efectos cerca de las 9:00 a.m., pero el pronóstico es que el impacto sea leve.

Una señal clara de la generación de un tsunami fue detectada por la boya 21414 del sistema DART, que registró el paso de una ola en el norte del Pacífico, cerca de la fosa de las Aleutianas. Esto confirma que el sismo causó perturbaciones oceánicas características de este tipo de fenómenos.

De acuerdo con el reporte del Sinaproc, la orden de evacuación por tsunami se limita a las costas del oeste de los Estados Unidos, Japón y las islas Hawái. En el caso de Centroamérica y algunas zonas de Sudamérica, se mantiene únicamente una alerta de vigilancia ante la posible llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura.

En cuanto a las condiciones locales, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) indicó que este miércoles 30 de julio la marea alta se produjo a las 7:37 a.m., alcanzando una altura de 4.5 metros, con olas desde un metro. También se prevén lluvias ligeras en horas tempranas sobre sectores costeros de Coclé, Herrera y Los Santos.

Las autoridades reiteraron que todos los protocolos correspondientes están activados y que continúan en vigilancia permanente ante cualquier eventualidad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente. Leer más
  • Panamá activa protocolo de alerta de tsunami tras sismo en Rusia. Leer más
  • IMA retira del mercado 600 quintales de arroz en mal estado. Leer más
  • Carlos Godoy se refiere a becas del Ifarhu tras la huelga docente: ‘Si recuperan contenido y les ponen nota, se hace el pago’. Leer más
  • Emiten alerta de tsunami para Centroamérica, incluyendo Panamá. Leer más
  • Juzgado condena a empresario a 15 años de prisión en caso de comida deshidratada del PAN. Leer más
  • ¿Arroz con olor a cucaracha? Director del IMA lo niega. Leer más