ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

OPS alerta sobre aumento de casos de fiebre de oropouche: Panamá reporta 501 casos

OPS alerta sobre aumento de casos de fiebre de oropouche: Panamá reporta 501 casos
El oropouche es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos y jejenes infectados. Cortesía

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió esta semana una nueva actualización epidemiológica sobre la fiebre de oropouche, una enfermedad viral que ha resurgido en la región de las Américas desde finales de 2023.

+info

No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá esteDengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en PanamáEl virus oropouche avanza en Panamá: 243 casos y una muerte confirmadaLos casos del virus de oropouche se concentran en Panamá este y DariénPrimer fallecimiento por virus oropouche en Panamá: hay 221 casos en Darién y Panamá

En lo que va de 2025, se han reportado 12,786 casos confirmados en 11 países, de los cuales siete presentan transmisión autóctona y cuatro han registrado casos importados, lo que refleja la expansión continua de este virus, transmitido principalmente por el jején Culicoides paraensis.

Los casos importados se han identificado de la siguiente manera: en Canadá se notificó un caso; en Chile, dos; en Estados Unidos, uno; y en Uruguay, tres, según el informe de la OPS.

En Panamá, entre la semana epidemiológica 1 y la 29 de 2025 (entre el 1 enero y el 27 de julio), se han notificado 501 casos confirmados de oropouche por laboratorio. La mayoría de los casos provienen de las provincias de Darién (265) y Panamá este (236).

En cuanto a la distribución por sexo, el 53.7% (269) de los afectados son mujeres. La franja etaria más afectada corresponde a personas de entre 25 y 49 años, que representan el 40% (205) de los casos, según la actualización de la OPS.

La OPS también informa sobre una defunción asociada a la fiebre de oropouche en la provincia de Darién. Asimismo, se han reportado tres casos con complicaciones neurológicas y cinco hospitalizaciones debido a un síndrome febril agudo neurológico relacionado con el virus, de los cuales tres han sido confirmados.

Lea también:

Adjuntos

2025-ago-13-actualizacion-epi-oropouchees_0.pdf

En cuanto a las mujeres embarazadas, se han identificado cinco casos con diagnóstico confirmado de oropouche; sin embargo, hasta la fecha no se ha reportado ningún caso de transmisión vertical del virus.

OPS alerta sobre aumento de casos de fiebre de oropouche: Panamá reporta 501 casos

La fiebre de oropouche se caracteriza por fiebre alta y dolores intensos de cabeza, musculares y articulares, con una recuperación habitual en un plazo de dos a tres semanas. No obstante, hasta el 60% de los pacientes pueden experimentar recaídas. En casos poco frecuentes, la enfermedad puede derivar en meningitis o encefalitis.

Además, en mujeres gestantes se han señalado posibles riesgos, incluyendo potenciales afectaciones al feto, indica el organismo de salud.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más