Niños menores de 2 años recibirán vacuna de anticuerpo contra el virus sincitial en el Hospital San Miguel Arcángel

Niños menores de 2 años recibirán vacuna de anticuerpo contra el virus sincitial en el Hospital San Miguel Arcángel
Los especialistas esperan el aumento de casos de virus respiratorios. Cortesía|CSS

El Ministerio de Salud (Minsa) está reforzando la red de hospitales nacionales designados para la aplicación del tratamiento con el anticuerpo monoclonal Palivizumab en la lucha contra el virus sincitial respiratorio, incluyendo al Hospital San Miguel Arcángel (HSMA) de San Miguelito.

+info

Niños menores de 2 años, los más afectados por el virus respiratorio sincitialEl virus respiratorio sincitial está aumentando las hospitalizaciones de niños Aumento del 14% en admisiones por cuadros respiratorios en el Hospital del Niño

El director médico general del HSMA, Rafael De Gracia, explicó que en esta época lluviosa se registran numerosos cuadros catarrales graves, siendo el virus sincitial respiratorio el principal causante de bronquiolitis.

Este virus afecta especialmente a niños menores de dos años que nacieron con bajo peso, prematuros, con problemas cardíacos o con antecedentes de problemas pulmonares, añadió el galeno.

Niños menores de 2 años recibirán vacuna de anticuerpo contra el virus sincitial en el Hospital San Miguel Arcángel
El Hospital San Miguel Arcángel forma parte de la red de hospitales que tendrán disposición del tratamiento del “anticuerpo monoclonal” Palivizumab en la lucha contra el virus sincitial respiratorio, Cortesía

El tratamiento con Palivizumab, similar a una vacuna, se administra en varias dosis de forma intramuscular a los infantes para fortalecer su organismo. El costo de este medicamento es de $1,050.00 y puede beneficiar a 1 o 2 pacientes, dependiendo de la dosis necesaria.

El anticuerpo monoclonal reduce las tasas de hospitalización en niños de alto riesgo. Este tratamiento debe administrarse durante toda la temporada lluviosa, cuando los casos aumentan significativamente.

La neonatóloga del Minsa, Didia Gaona, explicó que, según las estadísticas del HSMA, el año pasado se registraron 50 casos que requirieron hospitalización, mientras que en 2024 los casos han aumentado a 75 niños hospitalizados con el virus sincitial respiratorio.

Gaona agregó que este tratamiento también está disponible en los hospitales de tercer nivel de atención de la Caja de Seguro Social, así como en el Hospital del Niño, el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, y ahora en el HSMA.

Investigación

El Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) trabaja de manera colaborativa para entender los virus, su evolución y ofrecer resultados en beneficio de la salud pública. Los científicos del Icges presentaron los primeros resultados del proyecto de investigación titulado: “Evolución del virus respiratorio sincitial y metapneumovirus circulantes en Panamá: hallazgos de importancia para antivirales y vacunas”.

Durante la presentación del estudio, a cargo de los científicos del Instituto Gorgas Leyda Ábrego y Danilo Franco, se indicó que el VRS, del género Orthoneumovirus, se considera el principal agente viral causante de infecciones respiratorias agudas bajas y es responsable del 40% al 50% de todas las infecciones virales respiratorias que requieren hospitalización.

[Lea también: El virus respiratorio sincitial está aumentando las hospitalizaciones de niños]



LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más