Multas por uso indebido de espacios para personas con discapacidad superan los $134 mil

Multas por uso indebido de espacios para personas con discapacidad superan los $134 mil
Senadis buscar reactivar un convenio con la ATTT para que se respete el uso de los estacionamientos dedicados a las personas con discapacidad. Cortesía

En los últimos seis años, se ha incrementado la cantidad de multas impuestas por el uso indebido de los estacionamientos destinados a personas con discapacidad, reportando un acumulado de más de $134 mil en concepto de boletas, según datos de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

+info

Reactivarán convenio para multar con $300 a quienes usen los estacionamientos para personas con discapacidadTras 17 años, se afinan detalles de una encuesta para personas con discapacidad

Según la Ley 15 del 31 de mayo de 2016, que reformó la Ley 42 de agosto de 1999, las multas para aquellos conductores que utilicen los estacionamientos reservados para personas con discapacidad, en espacios públicos y privados, tendrán un costo de $300. En caso de reincidencia, la sanción se duplicará.

Jorge Luis Ábrego, director de la ATTT, explicó que desde 2019 a la fecha, la recaudación se ha incrementado debido a que los conductores cometen una de las infracciones más graves establecidas en el Reglamento de Tránsito, que es la número 65: “estacionar en un espacio designado para personas con discapacidad”.

Multas por uso indebido de espacios para personas con discapacidad superan los $134 mil
Estacionamientos para personas con discapacidad.

Ábrego recordó que, por cada multa aplicada, el 50% le corresponde a la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), según lo establece la mencionada Ley 15 de mayo de 2016. Ante este compromiso, el director de la ATTT acudió la semana pasada a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para solicitar el traslado de partida por la suma de $68,400, lo que equivale al 50% de las multas impuestas en los últimos cinco años.

El pago corresponde a los siguientes montos anuales, según el porcentaje establecido por la ley: en 2019, se recaudaron $1,100 en multas; en 2020, la cifra fue de $5,600; en 2021, la recaudación se incrementó a $12,700; en 2022, subió a $15,600; en 2023, fue de $18,900; y en lo que va del año, ya se han recaudado $14,500 en concepto de multas pagadas.

Según Ábrego, el último pago que la autoridad hizo a Senadis fue en septiembre de 2019, por lo que ahora se ha retomado el cumplimiento de este compromiso.

Recientemente, Milenys Luque, directora general de Senadis, informó que se coordinaba con la ATTT sobre este convenio para llevar a cabo campañas que aseguren el respeto a los estacionamientos reservados para personas con discapacidad. Recordó que solo pueden hacer uso de estos espacios los vehículos que cuenten con la calcomanía de autorización expedida por la entidad.

Luque explicó que, de lo recaudado por las infracciones (50%) por el uso indebido de los estacionamientos, la secretaría destina un 30% a proyectos de ayudas técnicas y el otro 20% a la capacitación de fundaciones y organizaciones no gubernamentales.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más
  • Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS. Leer más
  • Panamá vs Costa Rica: Final de oro en los Juegos Centroamericanos. Leer más