Ministro de Ambiente denuncia crisis ambiental heredada y lanza plan de recuperación para Azuero

Una ambiciosa inversión de más de 100 millones de dólares se destinará al proyecto “Azuero Verde”, cuyo objetivo es restaurar ambientalmente la región de Azuero, que abarca las provincias de Los Santos y Herrera. La iniciativa busca recuperar las áreas afectadas por la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná, principales fuentes de abastecimiento de agua para los moradores.

+info

MiAmbiente firma sanciones a las primeras cuatro empresas responsables de la contaminación en ríos de AzueroPanamá ante el reto hídrico: gobernanza, inversión y sostenibilidadRío La Villa se estabiliza, pero plantas potabilizadoras no garantizan agua potable: Miambiente

La información fue suministrada por el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en una entrevista ofrecida a La Prensa, en el marco de la primera legislatura del segundo período ordinario de la Asamblea Nacional, celebrada este 1 de julio de 2025.

Ministro de Ambiente denuncia crisis ambiental heredada y lanza plan de recuperación para Azuero
FOTO: ALEXANDER AROSEMENA. 09 DE NOVIEMBRE DEL 2018. VISTA DEL RÍO LA VILLA ENTRE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS Y LA PROVINCIA DE HERRERA

Navarro explicó que, a nivel ambiental, “Azuero se recibió en pedazos, los vertederos en rojo y en pésimo estado, y una contaminación brutal”, indicó.

Según el ministro, este primer año de gestión ha sido catalogado como un período complejo, marcado por el esfuerzo por reconstruir un país “en ruinas” y con un “ambiente en estado anárquico”. En particular, se refirió a la crítica situación en Azuero, donde se ha iniciado una intensa campaña de recuperación ecológica.

Al asumir el cargo, se encontraron vertederos colapsados, ríos contaminados —como los ríos La Villa y Estibaná— y parques nacionales gravemente deteriorados. Navarro señaló que décadas de abandono institucional provocaron una contaminación severa, especialmente por aguas residuales y lixiviados provenientes de vertederos y centros urbanos.

Ministro de Ambiente denuncia crisis ambiental heredada y lanza plan de recuperación para Azuero
Autoridades mantienen un monitoreo constante tanto del agua cruda del río La Villa como la que se esta produciendo en las plantas potabilizadoras de la región de Azuero. Miambiente

Para enfrentar esta situación, el ministro destacó que se debieron tomar medidas inmediatas, como el cierre y control del vertedero de Macaracas, en Los Santos; la detención de aguas negras que afectaban al río La Villa desde la barriada Santa Eduviges y el hospital de Macaracas; así como la intervención en Chitré, donde se detectaron fallas críticas en la planta de tratamiento de aguas residuales.

En ese sentido, informó que la empresa responsable de operar la planta de aguas negras de Chitré no ha recibido pagos durante un período de nueve años.

Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) sancionó el pasado viernes 27 de junio a cuatro empresas por contaminar los ríos La Villa y Estibaná. Las multas impuestas ascendieron a 9,999 dólares cada una.

Por su parte, el alcalde de Macaracas, Eliécer Cortés, indicó que solicitará a MiAmbiente que reconsidere la multa de 9,999 dólares impuesta al municipio por la presunta contaminación del afluente, que dejó a miles de personas sin agua potable. Cortés explicó que aún no han recibido la notificación oficial, pero agotarán todas las vías administrativas para defenderse.

Actualmente, Navarro confirmó que se ha logrado estabilizar la calidad del agua del río La Villa, lo que ha permitido utilizarla al 100 % en las plantas potabilizadoras, aunque todavía no es apta para el consumo humano. Para garantizar resultados, un equipo de 35 técnicos trabaja diariamente en el monitoreo y orientación a productores, autoridades locales y empresarios.

Con respecto al proyecto “Azuero Verde”, se conoció que incluirá un plan de reforestación, la recuperación de bosques de galería en las márgenes de los ríos La Villa, Estibaná y Cacao, y la creación de corredores boscosos.

Finalmente, el ministro apeló al compromiso ciudadano para enfrentar los desafíos ambientales. “Diferencias políticas siempre habrá, pero hay temas que son de Estado. Necesitamos el apoyo de todos los panameños para reconstruir nuestro país y poner a Azuero en el lugar que merece”, concluyó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más