Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum

Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum
Ministra de Educación, Lucy Molinar en la Asamblea Nacional. Cortesía


La ministra de Educación, Lucy Molinar, compareció ante el pleno de la Asamblea Nacional este miércoles 2 de abril, donde respondió un cuestionario de 17 preguntas formuladas por los diputados. La citación original se realizó en septiembre del año pasado y fue reiterada en enero de 2025.

Molinar, quien estuvo acompañada de un equipo numeroso de directores y viceministros, explicó que el Ministerio de Educación (Meduca) ha estado en un proceso de ordenamiento y sistematización de procedimientos, abordando la entidad desde los ámbitos académico, administrativo e infraestructural.

Informó que el presupuesto general del Meduca es de $3,402,367,584, de los cuales $1,377,841,435 (41%) está destinado a inversión, mientras que $2,024,526,149 (59%) corresponde a gastos de funcionamiento.

Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum
presupuesto Meduca

La ministra también respondió a la pregunta puntual sobre la cantidad de escuelas y aulas ranchos existentes en el país, revelando que hay 1,733 aulas ranchos y 521 centros educativos ranchos. Además, destacó que hasta la fecha se han transformado 140 aulas.

A lo largo de su comparecencia en el pleno legislativo, Molinar explicó que se están llevando a cabo licitaciones importantes, como la del servicio de internet para centros educativos, que incluirá 911 escuelas con paneles solares. Aclaró que este nuevo sistema contará con controles de acceso, restringiendo el ingreso a páginas no educativas.

La ministra indicó que la apertura de sobres de la licitación por mejor valor para el servicio de internet en las escuelas será el próximo 14 de abril. “Todas las escuelas del país tendrán conectividad, algunas con un mínimo de 100 megas y la mayoría con 1,024 megas”, aseguró.

Por su parte, el viceministro académico, Roberto Elías Sevillano, explicó el proceso de adquisición de computadoras, el cual incluye varias etapas: capacitación de docentes y estudiantes, ampliación del sistema de internet y dotación de electricidad en las escuelas que lo requieran, entre otros aspectos. Este programa contempla la compra de 654,000 equipos en un periodo de cinco años, con una inversión de $251,503,500.

Con respecto a este tema, Molinar señaló que el proyecto aún no tiene garantía de ejecución, ya que actualmente se están priorizando inversiones en la reparación de escuelas y la culminación de la licitación del sistema de internet. “Todavía no se implementará, por lo pronto seguiremos capacitando a los docentes y estudiantes”, precisó.

Otro de los temas abordados en el cuestionario fue la deuda pendiente con los docentes. La ministra informó que, hasta julio del año pasado, la morosidad ascendía a $32,057,669.48, de los cuales ya se han pagado $22,282,566.44, quedando un saldo pendiente de $9,775,103.04.

Tras 45 minutos de comparecencia, la ministra concluyó sus respuestas a las 17 preguntas establecidas y procedió a responder las consultas de los diputados. El primero en intervenir fue el diputado Ernesto Cedeño, quien preguntó sobre el porcentaje de ejecución presupuestaria de 2024, a lo que se le informó que fue del 81%.

Cedeño también presentó un video donde un docentes estaba según el diputado “adoctrinando a los estudiantes, sin consentimiento de los progenitores”, con ideas con respecto a la paralización de clases que están convocando los educadores para mañana jueves 3 y el viernes 4 de abril debido a su descontento por a Ley 462 sobre la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

El diputado Miguel Ángel Cedeño cuestionó sobre las mejoras en la infraestructura de los centros educativos. Sin embargo, la comparecencia fue interrumpida por el diputado Luis Eduardo Camacho, quien solicitó verificación del quórum, debido a la ausencia de la mayoría de los diputados en sus curules.

Ante esta situación, se declaró un receso, tras el cual se informó que había quórum suficiente con la presencia de 34 diputados, permitiendo la continuación de la sesión en el pleno legislativo.

Varios diputados hicieron preguntas a la ministra, pero a eso de las 7:25 p.m. los oficialistas solicitaron nuevamente la verificación del quórum. Un gran número de diputados no se encontraban presentes y la presidenta Dana Castañeda declaró cerrada la sesión, en medio de las quejas de diputados de la bancada Vamos.


LAS MÁS LEÍDAS