ASISTENCIA ECONÓMICA

Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65

Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65
El programa de transferencia monetaria condicionada del Mides con más beneficiarios es 120 a los 65. Archivo

La ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles de Arango, compareció ayer, miércoles, ante la Asamblea Nacional para explicar las razones detrás de la desvinculación de algunos beneficiarios del programa de transferencias monetarias 120 a los 65.

+info

Incremento en el programa ‘120 a los 65′: la propuesta en la ley de reforma a la CSS

Carles aclaró que la exclusión de beneficiarios responde a causales específicas, como haber adquirido pensiones o jubilaciones, poseer bienes muebles o inmuebles, no haber cobrado el beneficio durante tres fechas consecutivas, estar bajo pena de libertad condicional o residir fuera del país. Todas estas condiciones están establecidas en el reglamento del programa.

Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65
La ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles de Arango. Richard Bonilla

La ministra subrayó que los ciudadanos desvinculados tienen derecho a presentar un recurso de reconsideración, el cual será evaluado de manera individual. Para este proceso, el Mides ha puesto a disposición un formulario descargable, y recordó que el programa realiza cuatro pagos al año, siguiendo un calendario oficial.

Además, Carles informó que se está llevando a cabo una actualización de la base de datos socioeconómica de los beneficiarios, como parte de los esfuerzos por garantizar la transparencia y efectividad de los programas sociales. En ese sentido, los enlaces provinciales y comarcales están siendo capacitados en materia de educación y acompañamiento comunitario.

Durante su intervención, la ministra también reveló que, entre 2021 y 2022, unas 5,385 personas solicitaron ingresar a los programas sociales del Mides, pero aún no se les han confeccionado sus fichas técnicas. Asimismo, más de 10 mil solicitantes fueron considerados no elegibles, aunque también pueden apelar mediante el recurso de reconsideración.

El Mides aprovechó la oportunidad para desmentir la información falsa que circula en redes sociales sobre el calendario de pagos, haciendo un llamado a la ciudadanía a consultar únicamente los canales oficiales para evitar confusiones.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más