Más de 500 estudiantes de los niveles de premedia y media de escuelas oficiales del país iniciaron este miércoles 11 de diciembre su capacitación en el programa Cuerpo de Solidaridad Informática (CSI) 2025. Este programa, lanzado por segunda ocasión por el Ministerio de Educación (Meduca), está a cargo de la ministra Lucy Molinar.
La titular de Educación explicó que el programa se renueva con un enfoque en la formación de jóvenes líderes que promoverán el uso adecuado y productivo de la tecnología en sus colegios y comunidades. En esta edición participan estudiantes de las 16 regionales educativas a nivel nacional, incluidas las comarcas. Actualmente, los participantes están recibiendo capacitaciones básicas que continuarán con la intervención de expertos internacionales durante el verano.
La primera formación es impartida por profesionales del Departamento de Informática y del programa Entre Pares del Meduca.
Molinar destacó que “hoy se inicia la primera capacitación; luego será virtual durante el verano”. Una vez inicie el año escolar, los estudiantes capacitados transmitirán lo aprendido a sus compañeros mediante talleres y actividades. Además, formarán grupos para discutir el uso de la tecnología en la mejora de la vida cotidiana.
Durante la capacitación, los estudiantes demostraron habilidades en herramientas de inteligencia artificial (IA), como la creación de logos en pocos minutos. El programa busca fomentar el uso responsable de estas herramientas, alineadas con valores y propósitos personales, y también promueve el conocimiento en hardware y software.

La ministra Molinar enfatizó que “en el ciberespacio hay un mundo de oportunidades que, si las sabemos aprovechar, nos pueden dar frutos espectaculares. Pero hay que crear conciencia, abrirles ese mundo positivo y enseñarles a usarlo de manera correcta”.
Entre los participantes se encuentra Jorge Omar Agudo García, estudiante del Instituto Profesional y Técnico de Veraguas, quien destacó que esta formación representa una valiosa oportunidad para su vida estudiantil. Agudo afirmó que lo aprendido podrá aplicarlo en redes sociales y compartirlo con sus compañeros y familiares para fomentar el buen uso de las tecnologías.
Por su parte, Sara Moreno, estudiante del Instituto Fermín Naudeau de la provincia de Panamá, subrayó la importancia de combinar tecnología con solidaridad para formar generaciones preparadas. Moreno destacó que, aunque los jóvenes están constantemente expuestos a la tecnología, todavía hay mucho por aprender y mejorar, lo que subraya la importancia de seguir explorando y ampliando su formación.
Los integrantes del CSI demostraron ser proactivos, colaboradores, líderes, constantes y honestos, respetando las normas de su colegio y las reglas para el uso de equipos. Además, cuentan con amplios conocimientos en hardware y software, fundamentales para el mundo informático. pic.twitter.com/vM7VMAkCc0
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) December 11, 2024



