EDUCACIÓN PANAMEÑA

Meduca ignora solicitud de Asamblea sobre ERCE mientras promete resultados en junio

Meduca ignora solicitud de Asamblea sobre ERCE mientras promete resultados en junio
En Panamá, participaron 250 escuelas por grado, con un total de 5,121 estudiantes de tercer grado y 5,333 de sexto grado. Además, la muestra del ERCE pospandemia fue diseñada para ser representativa de todo el país. Archivo

El Ministerio de Educación (Meduca) informó que los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), en su versión pospandemia aplicada entre 2023 y 2024, serán publicados a mediados de junio de este año.

Según un comunicado oficial, la divulgación se hará conforme a los protocolos acordados con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), organismo de la Oficina Regional de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con sede en Santiago de Chile.

El Meduca enfatizó su respeto a los tiempos y lineamientos establecidos por este organismo internacional y señaló que, aunque cada país participante —incluyendo Panamá— ha recibido un informe preliminar con fines técnicos y de revisión interna, la difusión pública está bajo la coordinación del LLECE.

La información surge a raíz de que La Prensa publicó una nota referente a que el Meduca aún no revela los resultados de Panamá en la prueba ERCE.

“Desde el Meduca reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y entrega de resultados de las evaluaciones que aportan a la mejora escolar”, se lee en el comunicado, que también menciona la disposición de sus canales oficiales para atender consultas.

No obstante, hasta la fecha, el Meduca no ha dado respuesta directa a la solicitud formal del diputado independiente Jorge Bloise, de la coalición Vamos, quien en la sesión ordinaria del 22 de abril pidió a la ministra de Educación, Lucy Molinar, que remitiera los resultados del ERCE a la Asamblea Nacional.

“Es importante que el país, así como conoce los desafíos y grandes retrocesos en materia educativa, también pueda conocer los pequeños logros o pequeñas victorias que se han alcanzado, gracias a programas como ATAL en español y JADENKA en matemáticas”, sostuvo Bloise en su intervención.

En seguimiento a esta petición, la subsecretaria general de la Asamblea Nacional, Farima Agrazal, envió una carta oficial el pasado 29 de abril al despacho de la ministra, informando que se daría seguimiento a la solicitud del diputado. Pese a ello, no se ha recibido una respuesta oficial por parte del Meduca al requerimiento parlamentario.

Meduca ignora solicitud de Asamblea sobre ERCE mientras promete resultados en junio


LAS MÁS LEÍDAS

  • Juzgado condena a empresario a 15 años de prisión en caso de comida deshidratada del PAN. Leer más
  • CSJ desestima recursos de Suntracs contra Ipacoop y Mitradel. Leer más
  • Concurso General de becas del Ifarhu quedaría para 2026. Leer más
  • Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente. Leer más
  • Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año. Leer más
  • Trabajadores afectados por abandono de subcontratista del cuarto puente recibirán pago y reubicación. Leer más
  • ‘Esta es una chimba más’, dijo Mulino, sobre el conflicto en Isla Margarita. Leer más