La construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá, en Panamá Oeste, avanza con un 45% de progreso general, mientras que el tramo elevado, así como los patios y talleres de Ciudad del Futuro, ya supera el 88% de avance, informó el director general del Metro de Panamá S.A. (MPSA), César Pinzón.
Desde el Complejo Industrial de Farfán, donde se ubica la entrada principal del túnel de la Línea 3, el presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó los avances constructivos de una obra que busca beneficiar a más de 500 mil residentes de Panamá Oeste.

La obra, cuyo valor actual en el contrato es de 3,900 millones de dólares, ya cuenta con las estructuras de concreto de las 11 estaciones concluidas, en su primera fase, que conectarán Albrook con Ciudad del Futuro, pasando por Arraiján y Nuevo Chorrillo.

Pinzón destacó que el tramo elevado de 18.5 kilómetros conectará Panamá Pacífico con Ciudad del Futuro.
En el viaducto elevado ya se completaron las fundaciones y columnas, y se ha instalado el 97% de las vigas de rodaje donde circularán los trenes tipo monorriel.
También se informó que las instalaciones de las estaciones fueron energizadas para iniciar pruebas de los sistemas, incluyendo el funcionamiento de los 26 trenes Hitachi recientemente recibidos.
Durante una presentación técnica del proyecto, el Metro de Panamá explicó que se estima que el trayecto entre Panamá Oeste y la capital reducirá los tiempos de viaje a menos de 40 minutos.
Uno de los mayores retos del proyecto es la excavación del tramo soterrado bajo el Canal de Panamá, que avanza con precisión milimétrica. La construcción del túnel, pieza fundamental para conectar Panamá Oeste con la capital, alcanza un 53 % de avance.
La tuneladora Panamá ya superó el punto más profundo del trazado, a más de 65 metros bajo tierra —equivalente a la altura de un edificio de 20 pisos—, y ha instalado más de 1,000 anillos, equivalentes a 2,000 metros excavados.
El túnel ya atravesó el punto más profundo bajo el cauce del Canal de Panamá y actualmente se encuentra bajo el puerto de Balboa. Próximamente, la tuneladora saldrá por un corto periodo para mantenimiento.
Actualmente, los trabajos —que permitirán que la obra sea entregada en 2028— se realizan las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Más de 3,800 trabajadores participan directamente en la obra, que ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos. Equipos de ingenieros, técnicos y obreros laboran en turnos continuos, día y noche, para cumplir con los estándares de calidad exigidos.

El presidente de la República también destacó que espera poder inaugurar pronto este proyecto.
“Puede haber diferencias políticas entre gobiernos, pero las obras que benefician al pueblo panameño —como carreteras, salud, metro y puentes— deben avanzar y completarse”.
El presidente José Raúl Mulino reconoció el avance de la Línea 3 del Metro de Panamá, calificando la obra como “otro canal” por su magnitud y el trabajo bajo el Canal de Panamá. Reafirmó que el proyecto debe culminar en 2028, adelantando que aspira dejar encaminada la futura… pic.twitter.com/ufCEd7DKJw
— La Prensa Panamá (@prensacom) November 20, 2025
Mulino indicó que espera dejar sentadas las bases de la Línea 2A, que atravesaría la ciudad de Panamá cerca de la Universidad de Panamá.
“El país de hoy no será el país dentro de cuatro años; estará generando más crecimiento, riqueza e ingreso, por lo que la proyección de inversión va a aumentar para bien”, expresó.

Costos y carga eléctrica de la Línea 3
Por su parte, Carlos Cedeño, director del proyecto del MPSA, explicó que el costo actualizado de la obra asciende a 3,900 millones de dólares, tras modificaciones y la separación de proyectos respecto al diseño original, que era de 2,800 millones.
Adelantó que el Gobierno está por formalizar un financiamiento para el tramo soterrado en condiciones favorables.
Con respecto al uso de la energía que necesitará la Línea 3 para movilizar todo el sistema ferroviario, Cedeño explicó que el consumo eléctrico no representará un impacto significativo en la red nacional, ya que los trenes son regenerativos y devuelven energía al sistema.
Por su parte, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, señaló que Panamá cuenta con una matriz de generación diversificada de 5,000 megavatios, que supera ampliamente el consumo actual.
Tecnología y supervisión en tiempo real
El proyecto, ejecutado por el consorcio HPH —integrado por las empresas coreanas Hyundai Engineering & Construction y Bosco Engineering & Construction—, emplea tecnología de punta como modelos BIM 3D, escáneres láser y un sistema de gestión digital que monitorea cada etapa en tiempo real.
Los nuevos trenes cuentan con seis vagones y capacidad para movilizar alrededor de mil pasajeros cada uno. Actualmente están en fase de pruebas en los patios y talleres.

Durante el evento, autoridades destacaron que la Línea 3 es una obra de Estado que trasciende gobiernos y responde a una necesidad histórica de movilidad para Panamá Oeste. Se estima que el proyecto estará listo en 2028.


