El Ministerio de Salud (Minsa) reporta 63 casos de leptospirosis en Panamá en lo que va del 2024, con una defunción de una mujer de 44 años registrada en la provincia de Coclé. Esta enfermedad bacteriana, que se transmite de animales a humanos, representa un desafío para la salud pública, especialmente en áreas vulnerables.
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por la bacteria leptospira, que se encuentra en la orina de animales como roedores, perros y vacas. El contagio ocurre al entrar en contacto con agua o superficies contaminadas, lo que convierte a las zonas con inundaciones o agua estancada en áreas de alto riesgo.
“El riesgo aumenta tras las lluvias o inundaciones, ya que las personas pueden exponerse al agua contaminada. Es crucial no caminar descalzo en estas áreas y usar ropa impermeable”, explicó Jorge Jesús Rodríguez, médico especialista en promoción de salud del Minsa.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales de la leptospirosis son similares a los de infecciones virales, pero tienen un origen bacteriano y requieren atención médica inmediata. Entre los principales signos se encuentran:
Fiebre alta.
Dolor de cabeza.
Dolor muscular.
Infección conjuntiva.
Ictericia.
Malestar general.
Rodríguez enfatizó que esta enfermedad necesita tratamiento con antibióticos y que la automedicación puede complicar el cuadro.
El Minsa insta a la población a seguir estas medidas preventivas:
Evitar contacto con agua contaminada: usar botas y ropa impermeable en áreas inundadas. Evita caminar descalzo en zonas de riesgo.
Mantener la higiene en el hogar: limpiar las áreas de las mascotas y asegúrate de que estén vacunadas. Controla la presencia de roedores eliminando hierbas altas y manejando adecuadamente los desechos.
Garantizar agua potable: usar agua segura para cocinar y lavar alimentos. Hierve el agua durante cinco minutos si no es potable.
El reporte de casos en Panamá, junto con la muerte registrada en Coclé, subraya la importancia de las medidas preventivas. El Minsa hace un llamado a la población a proteger su salud, cuidar su entorno y acudir a los centros médicos ante cualquier síntoma sospechoso, ya que puede ser confundido con otras enfermedades comunes, como el dengue y otras fiebres hemorrágicas.