CRISIS EN EDUCACIÓN

‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino

‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino
El presidente de la República, José Raúl Mulino, en la conferencia semanal de este 15 de mayo de 2025. LP

El presidente de la República, José Raúl Mulino, realizó declaraciones contundentes respecto al uso adecuado de la beca universal y la situación actual del sistema educativo en el país. En su intervención, aclaró que “la beca universal (ahora PASE-U) es para el que estudia, no para el que no estudia”, haciendo un firme llamado a la responsabilidad de los estudiantes y padres de familia en el cumplimiento de las obligaciones académicas.

+info

Meduca llama a los docentes a regresar a las aulas por el futuro educativo de Panamá¿Dónde están los $30 millones? Plataforma Ester está inactiva en medio de paro docenteEl daño irreversible de casi 500 días sin clases presenciales por pandemia y parosAtrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa

Por otro lado, el presidente informó que, en su búsqueda por resolver los problemas que afectan al sistema educativo, le escribió temprano a la ministra de Educación y expresó su deseo de reunirse con ella para encontrar una solución definitiva. “Quiero sentarme con ella a ver cómo vamos finiquitando este asunto”, declaró Mulino, asegurando que es urgente tomar decisiones para garantizar el regreso a clases en condiciones óptimas.

Lea también: Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa

El Ministerio de Educación (Meduca) ha logrado la incorporación de un número creciente de escuelas que brinden clases, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes. No obstante, la situación sigue siendo compleja debido a los conflictos que afectan la educación en el país.

El presidente también hizo un llamado directo a aquellos padres de familia que están utilizando a sus hijos en protestas y manifestaciones políticas. “Hago un llamado a todos esos padres irresponsables que están usando a sus hijos como carne de cañón. Esa no es la manera de usar a la juventud escolar panameña para proclamas políticas o apoyos a sectores específicos”, manifestó con firmeza.

Mulino reconoció que estos conflictos están afectando la educación, pero indicó que la situación ha ido mejorando. “Está disminuyendo, porque en términos generales, toda esa acción ha ido bajando de intensidad y seguirá bajando de intensidad”, aseguró, confiando en que la normalización de las clases está cada vez más cerca.

Sin embargo, dejó claro que la reanudación de las clases de manera normalizada depende no solo de los gremios educativos, quienes tienen una voz clave en este proceso, sino también del compromiso de los padres de familia y educadores. “Depende mucho de los gremios, pero también de los padres de familia y educadores que quieren respaldar el inicio de clases lo antes posible”, concluyó.

Los docentes están en paro indefinido desde el pasado 23 de abril, exigiendo la derogatoria de la Ley 462 de marzo de 2025, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS). Sin embargo, el presidente indicó hoy en su conferencia semanal que la ley no será derogada.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Juzgado condena a empresario a 15 años de prisión en caso de comida deshidratada del PAN. Leer más
  • CSJ desestima recursos de Suntracs contra Ipacoop y Mitradel. Leer más
  • Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente. Leer más
  • Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año. Leer más
  • Concurso General de becas del Ifarhu quedaría para 2026. Leer más
  • Trabajadores afectados por abandono de subcontratista del cuarto puente recibirán pago y reubicación. Leer más
  • ‘Esta es una chimba más’, dijo Mulino, sobre el conflicto en Isla Margarita. Leer más