El descontrol en las actividades que se llevan a cabo en el lugar, la inseguridad por el narcotráfico y el trasiego ilegal de combustibles están entre las principales causas que llevaron al cierre por un año del área protegida Parque Nacional Isla Escudo de Veraguas.
La semana pasada, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que se tomó la decisión de cerrar temporalmente por un año el parque Isla Escudo Veraguas con la finalidad de garantizar la conservación de sus ecosistemas marinos y terrestres, y la protección de especies endémicas en peligro crítico de extinción a nivel mundial.
Tomás Fernández, director de Áreas Protegidas de MiAmbiente, resaltó que en la isla nunca ha existido una presencia permanente de autoridades y que desde julio de 2024 sabían de los tours a la isla, y desde entonces empezaron a recopilar información sobre la situación del lugar.
“Comenzamos a levantar información y bueno, salieron temas, por parte de la oficina de EME ambiental, que es una coordinación que tenemos con el Ministerio Público, que se tuviera cuidado porque esa es una isla que tiene, en algunos lugares, rutas de narcotráfico”, afirmó Fernández.
Agregó que al MiAmbiente que pese a no tener presencia de guardaparques en el lugar “comenzamos a notar las irregularidades de personas que estaban en la isla que no pagaban, que estaban haciendo actividades irregulares en la isla como tours, pesca y trasiego de combustible”.

Ante este escenario, Fernández dijo que se tomó la decisión de cerrar la isla para empezar a ordenar, construir edificaciones donde se puedan quedar los guardaparques y poder tener más vigilancia.
“Donde tengamos vigilancia, vamos a tener control del lugar.
Resaltó la importancia de poder contar con una infraestructura donde se puedan quedar los guardaparques, para pernoctar en el área, al igual que el personal de otras oficinas como Costas y Mares, la Dirección de Área Protegida y la Policía Ambiental. Esto es primordial para lograr este control en la Isla Escudo de Veraguas.
“Nosotros pensamos que en un año nos dará la oportunidad de ordenar la isla. Vamos a hacer las instalaciones, a tener a los guardaparques en la isla, a tener más control de lo que está pasando ahí y nosotros pensamos que en un año quizás podamos reactivar algunas de las actividades”, afirmó Fernández.
Durante este año de cierre temporal, MiAmbiente ordenó que queden suspendidas todas las actividades turísticas, recreativas, pesqueras, de navegación, construcción o cualquier otro aprovechamiento de recursos naturales dentro del polígono del área.
Fernández explicó que la isla tiene unas playas hermosas y que los touroperadores las incluyen en sus paradas.
Destacó que con la presencia de la entidad en la isla, estas empresas tendrán que solicitar permisos para llevar a los turistas. Además, dijo que ellos están obligados a cobrar por ser un área protegida.
Otro aspecto que resaltó fue que residentes de la comarca Ngäbe Buglé, que está en tierra firme, también llegan al lugar cuando están en labores de pesca y tienen que resguardarse del mal tiempo.
“En esa isla no hemos tenido presencia de ninguna autoridad, entonces se ha dado un desarrollo de actividades sin control”,
Reiteró que por eso se tomó la decisión de cerrar la isla para comenzar a ordenar; hacer las adecuaciones que se tengan que realizar para tener presencia permanente de MiAmbiente.
“Lo más seguro es que después que nosotros nos instalemos, estoy seguro que otras otras autoridades como la Policía van a aprovechar también para tener presencia en conjunto con nosotros”.
El informe del ministerio, elaborado tras una inspección, refleja que se detectó en la Isla Escudo de Veraguas la cría de especies domésticas y la pesca de especies protegidas, como la langosta del Caribe (Panulirus argus) y el cambute (Strombus spp.).
Además, se identificó la alteración de hábitats críticos para especies endémicas, como el perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus), que se encuentra en peligro crítico de extinción, lo cual representa una grave amenaza para la especie, que solo existe en esta isla y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.


