Con un costo total estimado en $190 millones, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) colocó este lunes 15 de julio la primera palada de su futura sede, ubicada a un costado de la Ciudad de la Salud, en el corregimiento de Ancón. La construcción presenta un avance físico del 11 % y se encuentra en la etapa inicial de su desarrollo.
El proyecto, denominado Nuevo Campus Gorgas, fue aprobado por el Consejo de Gabinete en 2017, aunque su construcción comenzó oficialmente en noviembre de 2022. Sin embargo, no fue sino hasta hoy que las autoridades realizaron un acto formal para marcar el inicio simbólico de la obra, luego de haber superado varios retrasos iniciales.
La nueva sede del Icges se desarrollará en dos fases y será financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

De acuerdo con Nicanor Obaldía, director general del instituto, la primera etapa —con una inversión de $70 millones— incluirá un edificio de administración, un laboratorio, una garita de seguridad y una caseta para el manejo de desechos peligrosos.
Esta fase también contempla la construcción de seis edificios y cinco laboratorios, y se proyecta que esté finalizada para 2027. El consorcio responsable de la obra es GIA RM Gorgas, integrado por las empresas Constructora y Edificadora GIA+A, S.A. de C.V. e Ingeniería R-M, S.A.
Según Obaldía, tanto el laboratorio como el edificio administrativo muestran un ritmo de avance favorable, mientras que la segunda fase del proyecto aún se encuentra en etapa de diseño y planificación.

La segunda etapa, que requerirá una inversión de $120 millones, contempla la construcción de un laboratorio de alta seguridad, un bioterio, una clínica de medicina tropical y espacios para ensayos clínicos, así como estacionamientos subterráneos con capacidad para 400 vehículos, entre otras instalaciones.
Una vez completado, el Nuevo Campus Gorgas será un centro de investigación científica de referencia para Panamá, Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo la capacidad del país para responder a amenazas sanitarias, desarrollar investigaciones y formar talento humano especializado en salud pública.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que este proyecto ampliará las capacidades de vigilancia del Instituto Gorgas y mejorará los diagnósticos y las respuestas ante enfermedades emergentes.
