Exclusivo Suscriptores

Instalan comisión para garantizar suministro de medicamentos en 2026

Instalan comisión para garantizar suministro de medicamentos en 2026
Instalan Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico de Medicamentos. Cortesía

La Comisión para la Evaluación del Desabastecimiento Crítico de Medicamentos, creada mediante Decreto Ejecutivo del 20 de septiembre de 2025, fue instalada este miércoles 15 de octubre con el objetivo de fortalecer la gestión y garantizar la disponibilidad de medicamentos en el sistema público de salud.

+info

Pacientes crónicos rechazan recorte presupuestario en salud, alertan desabastecimientoMinsa solicita $8.5 millones para garantizar medicamentos al cierre de 2026 CSS y Minsa preparan licitación de $300 millones en fármacosCSS bajo presión: largas filas, demoras y la urgente necesidad de modernizaciónAsegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS

La comisión permitirá que el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) realicen compras conjuntas o individuales, dentro o fuera del país, mediante procedimientos expeditos, garantizando la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos.

La instalación de la comisión se fundamenta en el artículo 261 de la Ley 419, que faculta al Órgano Ejecutivo para declarar desabastecimiento crítico y adoptar medidas preventivas en el sector público.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó que las mesas técnicas y legales del Minsa y la CSS ya trabajan en la revisión y unificación de los listados de medicamentos, para contar con un listado único de productos que puedan ser declarados de abastecimiento crítico. “Cada entidad debe administrar de manera adecuada el flujo de medicamentos, y estaremos dando seguimiento cercano a este tema”, destacó Boyd Galindo.

Para declarar un medicamento como crítico, se requiere la certificación de las direcciones de abastecimiento e inventarios del Minsa y la CSS, basadas en informes técnicos que consideren riesgos a la salud o proyecciones de escasez.

La comisión está integrada por representantes de los colegios médicos y farmacéuticos, la Federación de Pacientes Crónicos, la Defensoría del Pueblo, los ministerios de Salud y de Economía y Finanzas, y la CSS, con el propósito de garantizar un abastecimiento continuo y seguro para la población.

Por su parte, Emma Pinzón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, manifestó su preocupación porque no se ha realizado ninguna licitación.

“Ya octubre está por terminar y aún no se ha realizado ningún acto público para la adquisición de los medicamentos del 2026. Por ello, la comisión debe trabajar de manera intensa y urgente, para que en enero, febrero y marzo se cuenten con los contratos necesarios para el suministro de los productos”, señaló Pinzón.

Durante el acto de instalación participaron Dino Mon, director general de la CSS; Eduardo Leblanc, Defensor del Pueblo; representantes de la comisión y directores del Minsa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más