Ifarhu mantiene el seguimiento de las siete denuncias presentadas por los auxilios económicos

Ifarhu mantiene el seguimiento de las siete denuncias presentadas por los auxilios económicos
Fachada de la sede del Ifarhu. Isaac Ortega

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) da seguimiento a siete denuncias penales presentadas ante el Ministerio Público por supuestas irregularidades en el otorgamiento de auxilios económicos durante la administración de Laurentino Cortizo (2019-2024).

+info

Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxiliosMinisterio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de IfarhuCrisis en el Ifarhu: déficit presupuestario e incertidumbre sobre nuevas becas

Se trata de cinco denuncias penales presentadas por particulares entre los años 2022 y 2023, una interpuesta en julio de 2024 por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), y una última presentada en octubre de ese mismo año por el Ifarhu, con el objetivo de poner en conocimiento del Ministerio Público las irregularidades detectadas en el otorgamiento de beneficios entre enero y junio de 2024.

Cabe resaltar que, durante ese período (2019-2024) el Ifarhu estuvo bajo la dirección de Bernardo Meneses y, posteriormente, de Ileana Molo, quien asumió el cargo tras la renuncia de Meneses a finales de febrero de 2023.

Roberto Carlos Moreno, jefe de Asesoría Legal de la entidad, explicó que actualmente se investigan todos los beneficios otorgados por la administración anterior, específicamente aquellos señalados en las denuncias por presuntas irregularidades en el otorgamiento de auxilios económicos.

Ifarhu mantiene el seguimiento de las siete denuncias presentadas por los auxilios económicos
Roberto Carlos Moreno, jefe de Asesoría Legal del Ifarhu. Fotos: Richard Bonilla

Moreno añadió que la institución ha brindado al Ministerio Público toda la información requerida. “Estamos tan interesados como la ciudadanía en que se esclarezca lo ocurrido y, si existen responsables, que enfrenten a la justicia”, declaró.

Sobre estas denuncias, se han realizado diversas diligencias de investigación, entre ellas, requerimientos de información sobre el procedimiento para el otorgamiento de beneficios, listados de beneficiarios y entrevistas a funcionarios de las unidades administrativas involucradas en el proceso.

Moreno también informó que se llevó a cabo una inspección ocular que duró más de un mes, durante la cual la Fiscalía Anticorrupción examinó y analizó unos 3,000 expedientes de auxilios económicos.

Por otro lado, el asesor legal indicó que también se han interpuesto denuncias por irregularidades administrativas, especialmente en algunas direcciones regionales —aunque no especificó cuáles—, las cuales derivan de hallazgos encontrados en auditorías que ya fueron remitidas a las autoridades correspondientes.

Santiago Ortega, director de Becas y Asistencia Educativa del Ifarhu, informó que actualmente personal de la Contraloría General de la República realiza una auditoría forense completa e integral sobre el programa de auxilios económicos de los últimos años.

“Estamos colaborando estrechamente con su equipo, enviándoles expedientes, revisando casos activos y finalizados, y atendiendo todas sus consultas. La Contraloría General de la República se encuentra actualmente en nuestras instalaciones recopilando información”, destacó Ortega.

Por su parte, el procurador general de la Nación, Luis Gómez, confirmó el lunes 28 de abril que la Fiscalía Anticorrupción investiga el manejo de los auxilios económicos otorgados por el Ifarhu.

Indicó que se trata de múltiples expedientes voluminosos relacionados con los beneficiarios, y que la investigación se encuentra en fase preliminar, a la espera de información clave proveniente de auditorías solicitadas a la Contraloría.

Meneses es investigado por el presunto delito contra la administración pública.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Aprehenden a dos mujeres, familiares del dirigente del Suntracs, Jaime Caballero. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • IMA: Conozca los puntos de venta de las agroferias para este lunes 27 y martes 28 de octubre. Leer más
  • Escándalo en Costa Rica: el abogado que visitaba el Palacio de las Garzas. Leer más
  • Panamá vs Costa Rica: Final de oro en los Juegos Centroamericanos. Leer más
  • Tim Hortons celebra la apertura de su tercera sucursal en Vía España, Panamá.. Leer más