Exclusivo Suscriptores

Idaan promete normalizar red de agua en Azuero antes del Festival de las Mil Polleras 2026

Hasta enero de 2026, antes del Festival de las Mil Polleras, la red de distribución de agua potable en la región de Azuero podría estar en óptimas condiciones para la población, según informó el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal.

Idaan promete normalizar red de agua en Azuero antes del Festival de las Mil Polleras 2026
Director del Idaan, Rutilio Villarreal en la planta potabilizadora Roberto Reina en Chitré. Cortesía

La limpieza y desinfección inició el pasado 8 de julio, cuando arrancó el proceso de saneamiento de la red de tuberías de agua potable en las provincias de Los Santos y Herrera, tras la contaminación del río La Villa y sus afluentes.

Esta situación ha afectado a miles de familias, que en varias ocasiones han sufrido la suspensión de operaciones en las plantas potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro, debido a la contaminación de los cuerpos de agua. Actualmente, la población de Azuero no puede consumir el agua, ya que no es potable.

Residentes y comerciantes de Chitré, en Herrera, denunciaron las constantes interrupciones en el suministro de agua potable y la mala calidad del servicio, problema que se suma a los continuos apagones eléctricos en la región.

Guido Spadafora, empresario en Chitré, señaló que la crisis del agua preocupa especialmente a los dueños de negocios, quienes deben comprar agua embotellada, instalar filtros costosos o contratar cisternas para abastecerse, lo que genera pérdidas económicas.

Además, indicó que el agua que llega a los hogares y comercios presenta un color marrón oscuro, incluso cercano al negro, lo que la hace impropia para el consumo humano. “El gobierno debería aportar al menos un filtro por hogar, porque hay familias de escasos recursos que no pueden comprar agua embotellada y se ven obligadas a consumir agua contaminada”, expresó.

Idaan promete normalizar red de agua en Azuero antes del Festival de las Mil Polleras 2026
Autoridades mantienen un monitoreo constante tanto del agua cruda del río La Villa como la que se esta produciendo en las plantas potabilizadoras de la región de Azuero. Miambiente

Los comerciantes del sector gastronómico advierten que la crisis hídrica golpea directamente sus negocios, ya que deben invertir en cisternas, pozos certificados y tanques de almacenamiento, además de asumir los gastos de mantenimiento, limpieza y reemplazo de filtros y bombas. “Todo esto encarece la producción y afecta la competitividad de los negocios en la región”, advirtió Spadafora.

A la problemática del agua se suman las constantes fallas en el suministro eléctrico. Los residentes señalan que la empresa responsable no realiza mantenimientos oportunos, lo que genera apagones frecuentes y prolongados. “Prácticamente todos los comercios tienen que tener plantas eléctricas para no perder su mercancía y protectores en todos los equipos para evitar daños por las fluctuaciones de corriente, que son diarias”, señaló el comerciante.

Otro aspecto que genera preocupación es el recorte presupuestario que sufrirá el Idaan en 2026. “No vemos cómo esto va a mejorar con los recortes al presupuesto del Idaan. Mientras tanto, los ciudadanos cargamos con los costos de unos servicios deficientes que desalientan la inversión en nuestras comunidades”, reclamaron.

El Idaan solicitó un presupuesto de $789.2 millones, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo asignó $359.8 millones, es decir, $429.4 millones menos de lo requerido.

Azuero recuperará la normalidad en 2026

El pasado 23 de septiembre, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el diputado Carlos “Tito” Afú cuestionó a Villarreal sobre la demora en los trabajos de desinfección de la red de Azuero.

Afú, quien es diputado en el circuito 7-1 manifestó que el agua no se puede consumir y solo la utiliza para quehaceres de la casa.

Idaan promete normalizar red de agua en Azuero antes del Festival de las Mil Polleras 2026
La contaminación del Río La Villa en Azuero, agravada por desechos agropecuarios (porquerizas y agroquímicos), provocó una crisis hídrica este año, impidiendo que el Idaan suministre agua de forma segura. Alexander Arosemena.

Ante estos señalamientos, el director del Idaan aseguró que las labores avanzan conforme al cronograma establecido y que se espera que la región recupere la normalidad en 2026, tras el problema de contaminación registrado en mayo de este año.

Las obras, a cargo de la empresa Progesa, iniciaron el 29 de agosto con la primera fase del proyecto, que incluye la desinfección de la red de tuberías y de las plantas potabilizadoras en Azuero, con el fin de garantizar la calidad del agua potable.

En esta etapa también se contempla la instalación de válvulas y la adecuación de hidrantes. Estas labores se extenderán por 60 días, mientras que en noviembre comenzará la inyección en la red de distribución, precisó Villarreal.

Según el funcionario, se prevé culminar la primera fase de trabajos mecánicos el 20 de noviembre, para luego iniciar la introducción de soluciones que permitan desinfectar las tuberías en comunidades como Chitré, La Villa, Guararé y Las Tablas.

El proceso de desinfección se extenderá durante diciembre, con el objetivo de garantizar que el sistema esté en condiciones antes del Festival de las Mil Polleras, uno de los eventos culturales más importantes del país.

Idaan promete normalizar red de agua en Azuero antes del Festival de las Mil Polleras 2026
El Idaan informó que para el próximo Desfile de las Mil Polleras en 2026, el agua en Azuero deberá ser apta para consumo humano.

“Queremos que todo el sector de Azuero esté listo para recibir a los visitantes que llegan año tras año a este importante festival”, señaló Villarreal.

El director del Idaan añadió que la meta es asegurar que, posteriormente, los carnavales —considerados una de las principales fuentes de ingreso de la región— puedan celebrarse con normalidad.

“Tenemos enfocado nuestro cronograma de trabajo en cumplir para que Azuero esté lista en 2026, de manera que se reactive la economía y se normalicen las actividades turísticas que se celebran a lo largo del año”, subrayó.

El Idaan reiteró su compromiso de continuar con las labores de saneamiento y desinfección en la zona para garantizar un servicio seguro y confiable a la población.

En cuanto a la inversión, Villarreal detalló que se destinarán $14.6 millones para Los Santos, $4.3 millones para Herrera y $583 mil para el proceso de desinfección, lo que suma un total de aproximadamente $19 millones entre ambas provincias.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más