El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, confirmó que la entidad realizará una contratación directa para que una empresa se encargue del proceso de desinfección de la red hídrica —360 kilómetros de tubería—,que abastece de agua potable a las familias en las provincias de Los Santos y Herrera.
Según Villarreal, este procedimiento directo se dará por un “tema de emergencia”, debido a la situación de contaminación registrada el pasado mes de junio en los ríos La Villa y Estibaná, que sirven como fuente principal de captación de agua cruda para las plantas potabilizadoras Rufina Alfaro (La Villa) y Roberto Reina (Chitré).
El director del Idaan indicó que dentro de las operaciones diarias no están contempladas estas labores, por lo que el personal no puede dedicarse a los trabajos de desinfección, ya que deben continuar atendiendo las operaciones a nivel nacional. Por tanto, esto será objeto de una contratación externa.
Las labores de desinfección se harán en cuatro plantas potabilizadoras, proceso que será supervisado por la entidad. Villarreal explicó que esta contratación se efectuará bajo la Ley 22 de Contrataciones Públicas, en la modalidad de compras urgentes, y tendrá un costo estimado de 1.2 millones de dólares.
“Este proceso debe ser subido al portal de Panamá Compras...”, dijo Villarreal.
Por el momento, siete empresas han sido invitadas a presentar sus propuestas, y se espera que la empresa seleccionada inicie labores de forma inmediata, debido a la emergencia.
Villarreal detalló que los costos para atender la crisis ascienden a aproximadamente 19 millones de dólares en ambas provincias.
En Los Santos se invertirán 14.6 millones de dólares, mientras que en Herrera se destinarán 4.3 millones de dólares, y 583 mil dólares en el proceso de desinfección.
Actualmente, la situación ha sido controlada y se da paso al proceso de desinfección de la red de tuberías. El Idaan estima que este proceso durará aproximadamente 60 días, una vez que la empresa inicie la fase técnica.
Villarreal manifestó que la primera etapa de estas labores será la instalación de válvulas e hidrantes, mecanismos que permitirán la desinfección. Posteriormente, la empresa contratada continuará con el proceso de limpieza de toda la red.
El procedimiento consiste en desinfectar la red por sectores, utilizando válvulas que permitan aislar zonas específicas, habilitando de forma progresiva la distribución del agua a los hogares. El objetivo es minimizar los efectos sobre la población y evitar la suspensión del suministro durante el período de adecuación.
Este proceso también contempla, a través del Plan de Emergencia, la modernización y readecuación de la Planta Potabilizadora Rufina Alfaro, así como la mejora del sistema de bombeo en la toma de agua.
En cuanto a las condiciones del agua en el río, en los últimos siete días las pruebas realizadas, tanto en agua cruda como tratada, han mostrado mejoría en los niveles de materia orgánica presentes en los afluentes. No obstante, se mantienen los controles hasta alcanzar los niveles normales, dijo la entidad.
Las cuatro plantas en la zona afectada —Roberto Reina, Rufina Alfaro, Macaracas y Llamas Piedra— están operando al 100%, aunque el agua aún no es apta para el consumo humano.
Las declaraciones del director del Idaan se dieron en el marco de la firma de convenios de cooperación entre Idaan, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para el reclutamiento y capacitación de 250 jóvenes, quienes formarán parte del equipo técnico especializado de la institución para fortalecer la operación de las plantas potabilizadoras en todo el país.

Una vez los jóvenes culminen las capacitaciones, que estimen dure tres meses, serán contratados como operadores de las plantas potabilizadoras del Idaan a nivel nacional como parte de su plan de modernización y profesionalización.
Los acuerdos fueron firmados por la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz; el director del Idaan; y la rectora de la UTP, Ángela Laguna Caicedo.