La construcción del hospital para la región de Panamá norte está prevista para comenzar en 2026, informó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo. El proyecto tendrá un costo aproximado de $60 millones y se ejecutará bajo la modalidad llave en mano.
Boyd Galindo explicó que la obra requerirá aproximadamente dos años para su culminación.
El Concejo Municipal de Panamá aprobó por unanimidad, con 21 votos a favor, un convenio entre la Alcaldía de Panamá y el Ministerio de Salud (Minsa) para destinar 8,5 hectáreas en el corregimiento Ernesto Córdoba Campos a la construcción del hospital.
La nueva infraestructura se levantará en el área conocida como el corredor de Los Pobres y será de segundo nivel, con una capacidad de 154 camas. Con la aprobación de los terrenos se da el primer paso; el siguiente será la firma del convenio entre el Minsa y la Alcaldía para formalizar su uso y administración.
Posteriormente, se deberá concretar el financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ya que el Minsa no cuenta con los recursos necesarios para la construcción del nuevo Hospital Nicolás A. Solano en La Chorrera, ni del Instituto Oncológico Nacional, lo que hace imprescindible la búsqueda de financiamiento externo.
La construcción del hospital en Panamá Norte representa una deuda histórica con miles de residentes que, por años, han esperado atención médica más cercana y de calidad.
Aunque esta vez se han dado pasos concretos con la cesión de terrenos y el compromiso político, la experiencia anterior mantiene a la población en una mezcla de esperanza y escepticismo.
El reto será que las promesas no se queden nuevamente en el papel y que la obra se materialice en beneficio de una de las zonas con mayor crecimiento demográfico y necesidad de servicios de salud del país.
Las declaraciones del ministro de Salud se realizaron ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, durante la presentación del presupuesto para 2026.
Un proyecto de vieja data
Este plan no es nuevo: en 2016 ya se había asignado un terreno y se avanzó en un proceso de licitación a través de la Caja de Seguro Social (CSS), pero aquel intento no prosperó.
La obra tenía un costo de $178.4 millones e incluía “servicios integrales de estudios técnicos, diseños arquitectónicos hospitalarios, desarrollo y aprobación de planos, estudio de impacto ambiental categoría 2, construcción de mobiliario, equipamiento médico, capacitación de personal y mantenimiento preventivo y/o correctivo”.

En ese momento, el contrato para la construcción del hospital de Panamá Norte, bajo la CSS, fue adjudicado al consorcio Panamá norte, integrado por la constructora Nova, S.A. y BTD Proyectos 12. Sin embargo, la institución no contaba con los terrenos.
La Dirección Nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS reconoció que el proyecto se licitó sin disponer aún del terreno, ya que el Estado no contaba con tierras lo suficientemente extensas en el área norte de la ciudad de Panamá para levantar el hospital.
Ahora, la situación es distinta, ya que sí se cuenta con los terrenos.
Con la aprobación de los terrenos y los compromisos políticos establecidos, la construcción del hospital en Panamá Norte da un paso decisivo. La expectativa se centra ahora en que los próximos procesos de financiamiento y ejecución se concreten, para que finalmente la obra beneficie a miles de residentes que durante años han esperado un acceso más cercano y de calidad a los servicios de salud.