Sociedad

Gabinete aprueba proyecto de $4.1 millones para reparar el sistema de aire acondicionado del Metro

Estación 5 de Mayo El problema de la baja capacidad de los aires acondicionados se debe a la deficiencia en los ductos en las estaciones subterráneas. En el caso de la 5 de mayo, el ducto no está operativo. LP Foto: Cortesía

El Consejo de Gabinete aprobó la tarde de este martes, 18 de febrero, el proyecto para la “Restauración del sistema de aire acondicionado de las estaciones subterráneas de la línea 1 del Metro”, así lo confirmó César Pinzón, director general del Metro de Panamá, S.A. (MPSA).

El proyecto tendrá un costo de $4,189,575.04 y será ejecutado por la empresa Compañía Climatizadora, S.A. Abarcará las siete estaciones subterráneas de la línea 1 del Metro, las cuales actualmente presentan deficiencias en los equipos de aire acondicionado, un sistema que empezó a presentar problemas y requería un mantenimiento intensivo desde 2021.

Pinzón indicó que el siguiente paso es que mañana el equipo del Metro de Panamá llevará la documentación necesaria para que el proyecto sea refrendado en la Contraloría General de la República y, una vez obtenido su refrendo, se inicie la ejecución del proyecto.

“Con este proyecto vamos a recuperar el confort que tanto han exigido nuestros usuarios y los trabajadores a través del Sindicato de Trabajadores del Metro”, señaló el director general del MPSA.

Por su parte, Luis Carlos Díaz, director de Operación y Mantenimiento del MPSA, detalló que con este proyecto se podrá recuperar el sistema de aire acondicionado de las siete estaciones, tras las limitaciones que se dieron con los recursos para la compra de los equipos indispensables para este sistema.

El director de Operación y Mantenimiento del Metro explicó que el proyecto se desarrollará en tres fases. En la primera, se modificarán los ductos de suministro de aire de las estaciones en todos los niveles (vestíbulo, intermedio y andén).

INVERSIÓN EN LAS ESTACIONES SUBTERRÁNEAS DEL METRO

En la segunda fase, se reemplazarán los componentes internos de las Unidades Manejadoras de Aire (UMA), así como el intercambiador de calor y los ventiladores que actualmente están defectuosos, entre otras piezas. Esto con el fin de mejorar la cantidad de aire que se distribuye en las estaciones.

UMA DEL METRO CORPRENSA// ELYSÉE FERNÁNDEZ// Estación 5 de Mayo, se observa el cuarto de control de aire acondicionado, donde se observan las tres Unidades Manejadoras de Aire, parte del equipo que es utilizado para climatizar el andén y el vestíbulo.

Mientras que la última fase y más compleja es el cambio de los chiller, que son unidades enfriadoras de agua, las cuales recirculan por medio de bombas y son enviadas a cada una de las UMA. Se cambiarán desde la estación 5 de Mayo hasta la estación Fernández de Córdoba.

Metro de Panamá Equipos denominados chiller que son refrigeradores de aire que se encuentran a nivel de la calles cerca a las estaciones subterráneas de línea 1. CORPRENSA// ELYSÉE FERNÁNDEZ//

Díaz aclaró que en el caso de la estación El Ingenio solo se cambiarán algunas piezas y no será reemplazado en su totalidad, ya que este chiller es uno de los más nuevos, pues esta estación empezó a funcionar 18 meses después de la inauguración de la línea 1.

Se estima que la fase de ejecución se realice en un periodo de seis meses, una vez se entregue la orden de proceder a la Compañía Climatizadora, S.A. Calculan que en el cuarto mes de ejecución del proyecto empezarán a llegar los chiller para avanzar en la última etapa y posteriormente iniciar las pruebas de enfriamiento.

La línea 1 del Metro de Panamá es utilizada por más de 400 mil usuarios diarios. Durante la ejecución del proyecto no se afectará la operación de los trenes y el servicio no será interrumpido.

Díaz destacó que el contrato tiene una garantía de tres años para todos los equipos que están siendo instalados.

Por más de dos años, los usuarios han estado pidiendo la reparación de este sistema. Ahora deberán esperar seis meses más para dejar de sufrir calores “infernales”, así como lo catalogó el presidente de la República, José Raúl Mulino, el pasado mes de noviembre en una de sus habituales conferencias de prensa de los jueves.