Farmacias del Minsa ofrecerán medicinas con hasta 80% de descuento

Farmacias del Minsa ofrecerán medicinas con hasta 80% de descuento
La queja constante de los pacientes es la falta de medicamentos. Cortesía/CSS

A partir de mañana, lunes 3 de febrero, las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa) comenzarán a ofrecer 20 medicamentos con descuentos que varían entre el 30% y el 80% de su precio original.

+info

‘Mafia de medicamentos: las denuncias deben sustentarse con pruebas’: Elvia LauMulino firma decreto para registro automático de medicamentosPlan del presidente Mulino para bajar precios de medicamentos: ¿realidad o reto?‘Acabaremos con la mafia de la medicina’: Mulino reducirá precios de medicamentos

Esta medida busca facilitar el acceso a medicamentos esenciales para la población panameña, según lo comentó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, quien destacó que esta iniciativa contribuirá a mejorar la situación económica de los ciudadanos, permitiéndoles adquirir los fármacos a precios más accesibles.

La lista incluye medicamentos clave para el tratamiento de enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias, entre otras. Además, el ministro adelantó que en el futuro se agregarán más medicamentos a esta oferta con precios reducidos.

Algunos de los medicamentos incluidos en esta lista son:

  • Amlodipina (5 mg)

  • Atenolol (100 mg)

  • Enalapril (20 mg)

  • Ibuprofeno (400 mg)

  • Paracetamol (500 mg)

  • Salbutamol (100 mcg por inhalación)

  • Metformina (850 mg)

  • Azitromicina (500 mg)

  • Ciprofloxacina (500 mg)

  • Fluoxetina (20 mg)

  • Claritromicina (500 mg)

Lea también: Los 20 fármacos que recibirán una reducción de hasta el 50% en sus precios en Panamá

Mientras que los trámites para lograr que las farmacias pequeñas también puedan vender los medicamentos a bajo costo aún no finalizan.

Boyd Galindo reconoció que implementar esta medida tomará tiempo. Según explicó, la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa, en conjunto con otras direcciones de la institución, está trabajando intensamente para garantizar que las farmacias más pequeñas puedan acceder a medicamentos al mismo costo que el Estado, permitiendo una distribución más equitativa.

En entrevista exclusiva con La Prensa, Boyd Galindo explicó que el objetivo no es solo reducir los precios, sino también garantizar la sostenibilidad del sector farmacéutico. “Estamos desarrollando un sistema de precios regulados que permita a las farmacias operar con un margen de ganancia justo, sin trasladar costos excesivos a los pacientes”, aseguró.

Uno de los pilares de este plan es brindar a las farmacias pequeñas acceso a los precios negociados por el Minsa a través de licitaciones públicas realizadas en colaboración con la Caja de Seguro Social (CSS). Sobre este punto, Boyd Galindo explicó: “Estamos trabajando con muchas entidades al mismo tiempo, incluyendo la Dirección de Medicamentos, la Dirección de Farmacia y Drogas y la Dirección de Finanzas, para que los precios que el ministerio obtiene a través de las licitaciones sean transferidos también a las pequeñas farmacias del país”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más