Experto israelí advierte: el Arco Seco no sufre falta de agua, sino de manejo integral

Experto israelí advierte: el Arco Seco no sufre falta de agua, sino de manejo integral
En Panamá se lleva adelante el proyecto de investigación “Evaluación del potencial hidrogeológico en zonas vulnerables del Arco Seco de Panamá”. Cortesía

Una investigación que busca conocer cómo se comportan los flujos de agua subterránea en el Arco Seco de Panamá, ubicado en las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé, se lleva adelante a través del proyecto “Evaluación del potencial hidrogeológico en zonas vulnerables del Arco Seco de Panamá”.

+info

El 38% del agua potable se pierde por fugas; Idaan activan plan de reparaciónPlan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticasIdaan promete normalizar red de agua en Azuero antes del Festival de las Mil Polleras 2026Plan del Idaan busca optimizar infraestructura y garantizar agua potable en zonas críticas

El objetivo es comprender mejor el comportamiento del agua subterránea, sus zonas de recarga y la calidad del recurso. Este estudio, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y con el apoyo de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (Israel), comenzó en diciembre de 2024 y se extenderá hasta finales de 2027.

Entre los expertos a cargo de la investigación está el hidrogeólogo israelí Eilon Adar, especialista en agua y profesor emérito del Instituto Zuckerberg de Investigación del Agua del BIDR-Institutos Jacob Blaustein para la Investigación del Desierto de la Universidad Ben-Gurión del Néguev.

Experto israelí advierte: el Arco Seco no sufre falta de agua, sino de manejo integral
La investigación la realiza por parte de Israel, Eilon Adar, especialista en agua y profesor de la Universidad Ben-Gurión del Néguev y por Panamá José Rogelio Fábrega, director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Cortesía

Por Panamá, lidera el proyecto el catedrático José Rogelio Fábrega, director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), junto a su equipo, así como expertos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Según Adar, quien realizó trabajos de campo, aunque las lluvias en el Arco Seco son suficientes para recargar los acuíferos, existe poca información sobre la cantidad y calidad real del agua subterránea, debido a que la mayoría de los pozos se perforan sin supervisión profesional ni registro técnico. “Hay muchos pozos sobre el acuífero, pero no hay coordinación ni conocimiento de lo que realmente hay allá abajo”, explicó.

Experto israelí advierte: el Arco Seco no sufre falta de agua, sino de manejo integral
Momento en que los investigadores, Miguel Salceda de la UTP y Betzabé Atencio de MiAmbiente toman muestras de agua para análisis hidroquímico y de isotopos. Cortesía

El experto alertó que el principal problema del Arco Seco no es la falta de agua, sino la ausencia de un manejo integral y coordinado del recurso hídrico. “El problema que tiene el Arco Seco no es una falta de agua, es una falta de manejo integral y holístico”, afirmó.

Además, Adar señaló que la falta de coordinación entre instituciones relacionadas con el agua —como el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, y el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible— complica aún más la gestión del recurso. “Cada entidad maneja su parte sin comunicación entre ellas. Es una receta para el desastre”, advirtió.

El especialista destacó también la necesidad de cambiar la percepción del agua como un recurso gratuito, ya que la ausencia de incentivos para ahorrar o reutilizarla agrava el desperdicio. “El agua aquí se considera un regalo de Dios, pero en mi país tiene el mismo valor que el petróleo o el gas”, dijo.

Según Adar, el proyecto busca identificar el potencial real de los acuíferos del Arco Seco, mejorar la planificación de su uso y proponer políticas de gestión sostenible para evitar futuras crisis hídricas. “Gracias a Dios, Panamá todavía tiene agua, pero no hay mucho tiempo para corregir el manejo del recurso. Si no se actúa pronto, el impacto será social y económico”, advirtió.

El experto subrayó que la capacitación y formación de nuevos especialistas en hidrogeología es fundamental para enfrentar los retos que traerá el cambio climático. “Panamá necesita invertir en investigación y en la enseñanza sobre el agua. Se debe capacitar personal técnico y científico que entienda cómo manejar este recurso”, concluyó.

Por su parte, Fábrega destacó que el proyecto utiliza técnicas avanzadas de análisis químico e isotópico del agua para identificar los distintos acuíferos de la zona. Los isótopos en el agua se refieren a los átomos de hidrógeno y oxígeno con diferente número de neutrones, lo que permite determinar el origen, movimiento y edad del agua en el ciclo hidrológico.

Experto israelí advierte: el Arco Seco no sufre falta de agua, sino de manejo integral
Momento en que los investigadores realizan un análisis rápido en campo para caracterizar la composición de una muestra de roca. Cortesía

“A través de las propiedades químicas y los isótopos estables que se encuentran en los pozos, podemos determinar si dos áreas comparten la misma fuente subterránea o si corresponden a reservorios distintos”, señaló.

El objetivo es generar un modelo conceptual que permita entender mejor el comportamiento del agua subterránea, sus zonas de recarga y la calidad del recurso. “Esta información será clave para orientar la perforación de nuevos pozos y evitar la sobreexplotación de un mismo acuífero”, agregó el investigador panameño.

Fábrega indicó que los resultados del estudio también serán útiles para instituciones como el Idaan y el MiAmbiente, en la planificación de proyectos de abastecimiento, protección de cuencas y manejo sostenible del agua en el Arco Seco, una región caracterizada por la escasez hídrica.

Experto israelí advierte: el Arco Seco no sufre falta de agua, sino de manejo integral
Eilon Adar, especialista de agua de Israel. Además en la investigación están el Miguel Salceda, Yaxuri Muñoz, tesista de maestría científica, José Fábrega y Ana Franco, miembros del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la UTP. Cortesía

El investigador destacó que el trabajo incluye la recolección y análisis de muestras de alrededor de 70 pozos distribuidos en provincias como Los Santos y Herrera, cuyos resultados están siendo evaluados por el equipo del profesor Adar en Israel.

“El monitoreo continuo del agua subterránea es esencial. Aunque parezca costoso, medir regularmente los niveles y la calidad del agua nos permitirá tomar mejores decisiones, evitar crisis y optimizar el uso de este recurso vital”, concluyó Fábrega.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más