En septiembre inicia fase clave de cimentación del Cuarto Puente

En septiembre inicia fase clave de cimentación del Cuarto Puente
Vista de Cerro Sosa y los trabajos del 4to puente sobre el Canal de Panamá. 12 de agosto de 2025. Foto: LP / Alexander Arosemena

Con un avance físico global del 25%, el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá entra en una fase decisiva, con trabajos de cimentación en ambos extremos de la vía interoceánica.

+info

Confirmado: Peaje para el Cuarto Puente y ampliación de carretera en Panamá OesteComunidades del área del Canal denuncian ruido y contaminación por obras del Cuarto PuenteTrabajadores afectados por abandono de subcontratista del cuarto puente recibirán pago y reubicación Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente

En septiembre, el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) tiene previsto realizar el vaciado de 1,600 metros cúbicos de concreto en el cabezal de la pila M3, ubicada en el sector de La Boca, corregimiento de Ancón. Este componente es esencial para la cimentación que conectará el viaducto proveniente de Albrook con el futuro puente atirantado, por el lado este.

En septiembre inicia fase clave de cimentación del Cuarto Puente
Consorcio del Cuarto Puente realizará el vaciado de 1,600 metros cúbicos de concreto en el cabezal de la pila M3, ubicada en el sector de La Boca. Cortesía

Manuel Alvarado, director del proyecto por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) explicó que este proceso, que tomará entre 24 y 28 horas continuas, se desarrolla actualmente con labores de refuerzo de acero para asegurar su resistencia mecánica.

Trabajos en el sector oeste

En paralelo, en el sector oeste, se avanza con la instalación de los pilotes permanentes que conformarán los cabezales de la futura torre oeste (M4). Estos elementos forman parte de la cimentación profunda del puente atirantado, diseñado para soportar cargas de gran magnitud.

En tanto en el frente de trabajo del sector oeste, por Farfán, se ejecutan labores de nivelación de terreno en el área donde se integrará el futuro intercambiador del oeste con el próximo viaducto, un puente segmentado prefabricado de 1,123 metros de longitud que servirá como acceso al Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá por el lado oeste.

En septiembre inicia fase clave de cimentación del Cuarto Puente
Trabajos de construcción de las pilas en el sector este y oeste del proyecto cuarto puente. Cortesía

En el diseño del proyecto, la carretera Panamericana y la vía conocida como ocho carriles o Roberto F. Chiari se conectarán con el intercambiador del oeste, lo que permitirá a los conductores dirigirse hacia el Cuarto Puente o hacia el Puente de las Américas.

El ministro del MOP, José Luis Andrade, recordó que, al inicio de su administración, el proyecto apenas registraba un 1% de avance y carecía de dirección técnica clara. “Hoy, gracias al trabajo de un equipo comprometido, hemos alcanzado un 25% de progreso. En 2028, esta obra será una realidad”, destacó.

El diseño del Cuarto Puente contempla cinco segmentos principales: el puente atirantado, los viaductos de acceso este y oeste, y los intercambiadores este y oeste.

La estructura contará con tres carriles en ambas direcciones, cada uno con un ancho de 3.65 metros, lo que permitirá mantener una velocidad constante de 80 kilómetros por hora. El costo del proyecto se estima en 2,137 millones de dólares, incluyendo el financiamiento.

En septiembre inicia fase clave de cimentación del Cuarto Puente
Parte del render de cómo se vería el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Fotografía cortesía Gustavo Guerrero de 247 Noticias.

La obra dispondrá de dos intercambiadores: uno en el lado oeste, que se conectará con la carretera Panamericana y la vía Ocho Carriles, e incorporará cuatro pasos subterráneos; y otro en el lado este, que se enlazará con la red de carreteras existente en la zona de Albrook.

Esta obra, estima concluir a finales de 2028, además el titular del MOP ha confirmado que el cuarto puente tendrá peaje. Este peaje será administrada por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) una vez finalizada, tal como ocurre con los corredores.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • Corte Suprema de Justicia rechaza recurso que cuestionaba detenciones durante las protestas en Bocas del Toro. Leer más
  • El puente de Las Américas vuelve a brillar: encienden su nueva iluminación por las fiestas patrias. Leer más
  • Comienza el vaciado de concreto en la imponente Torre Este del Cuarto Puente. Leer más